Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Monday, Apr 07, 2025

Protestas masivas estallan en Madrid y Barcelona por los derechos de la vivienda

Protestas masivas estallan en Madrid y Barcelona por los derechos de la vivienda

Las manifestaciones exigen viviendas asequibles y políticas públicas para abordar la crisis habitacional en curso.
Miles de personas marcharon por las calles de Madrid el sábado, abogando por el derecho a una vivienda asequible y digna.

La manifestación fue organizada por el Sindicato de Inquilinos de Madrid y apoyada por múltiples colectivos sociales.

La marcha comenzó en Atocha y avanzó a través de lugares notables como el Paseo del Prado, Cibeles y Gran Vía, concluyendo en la Plaza de España, donde se iba a leer un manifiesto.

Los organizadores estimaron que la asistencia superó los 100,000 participantes, mientras que la delegación del gobierno en Madrid informó aproximadamente 15,000.

El evento se desarrolló pacíficamente, sin incidentes ni intervenciones policiales, mientras los asistentes expresaban sus demandas con gritos como "Madrid será la tumba del alquiler" y "La vivienda no se vende, la vivienda se defiende." Los manifestantes transmitieron mensajes críticos dirigidos al gobierno, expresando sentimientos como "Sánchez, dime cómo se siente.

Pensamos que eras Superman, ahora desahucias familias.

Nunca lo olvidaremos."

La manifestación destacó una fuerte participación comunitaria, con representantes de barrios como Tetuán, Vallecas y Villalba, así como miembros de la Plataforma de Afectados por Hipotecas (PAH) y grupos que se oponen al aumento de alquileres.

Carlos, un abogado de 35 años y portavoz del Sindicato de Inquilinos de Madrid, delineó cinco demandas centrales del movimiento.

Estas incluyen una reducción del 50% en los precios de alquiler, una suspensión de los desahucios para personas vulnerables, la ilegalización de las empresas de desahucios, la restitución de contratos indefinidos para inquilinos al día, y la regulación del mercado turístico.

Los participantes expresaron un sentimiento compartido de frustración por la inacción gubernamental, como lo expresó Pablo, un joven de 26 años que declaró: "Las instituciones no dan soluciones.

Hay suficientes casas, pero demasiados especuladores." Jóvenes manifestantes, como Emilio de 18 años, resonaron estas preocupaciones, demostrando la conexión familiar con la crisis de vivienda sin haber alquilado ellos mismos.

Se exhibieron ladrillos simbólicos y pancartas que abordaban diversos problemas relacionados con la vivienda a lo largo de la marcha, incluyendo una petición en contra de las recientes declaraciones controvertidas de un figura política.

Los organizadores criticaron los comentarios públicos que creen que contribuyen a la estigmatización de quienes abogan por los derechos a la vivienda.

La manifestación de Madrid coincidió con una protesta médica que ocurría el mismo día, rechazando un nuevo estatuto médico propuesto por el Ministro de Salud.

Ambos movimientos se intersecaron en el Paseo del Prado sin fricción, señalando una perseverancia colectiva en diversas luchas sociales dentro de la ciudad.

Antes de llegar a la Plaza de España, se montó un pequeño escenario para facilitar la lectura del manifiesto.

Cinco representantes compartieron la plataforma, cada uno resaltando una de las cinco demandas centrales.

La atmósfera era de solidaridad y determinación colectiva, mientras los lemas resonaban a través de la multitud.

Un orador criticó la política de vivienda del gobierno, citando un programa en particular que supuestamente asignó 35 millones de euros para rescatar fondos de inversión y bancos, afirmando una postura contundente contra la iniciativa.

Un momento conmovedor ocurrió cuando Kevin, un miembro de 27 años de un grupo de defensa de la vivienda, relató experiencias personales sobre los esfuerzos de desahucio, llamando a la resiliencia contra acciones opresivas.

Su poderoso mensaje resonó ampliamente y recibió una respuesta significativa de los presentes.

En Barcelona, manifestaciones paralelas atrajeron alrededor de 12,000 asistentes según las autoridades locales, y los organizadores estimaron cerca de 100,000 participantes.

El evento compartió una demanda común de una disminución del 50% en los precios de alquiler, resonando lo ya expuesto en protestas anteriores.

Encabezada por el lema "Fin al negocio de la vivienda," la marcha de Barcelona fue organizada por entidades como el Sindicato de Inquilinos, PAH y varias federaciones de vivienda, y vio la participación de grupos como educadores y bomberos afectados por la crisis de vivienda.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×