Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, Nov 27, 2025

Los Estados europeos aprueban la primera red de vigilancia de grado militar a través de la ESA.

Debido a que la economía de Europa aparentemente está en auge, los impuestos son prácticamente inexistentes, los servicios públicos son impecables y el costo de vida es benditamente bajo, la UE ha decidido que finalmente es hora de regalarse un programa de armas espaciales de miles de millones de dólares — después de todo, parece que han solucionado todo aquí en la Tierra.
En una decisión histórica esta semana, la Agencia Espacial Europea (ESA) obtuvo el respaldo total de sus 23 estados miembros para lanzar una red de satélites de grado militar — la Resiliencia Europea desde el Espacio (ERS) — para vigilancia, comunicaciones seguras, navegación y observación de la Tierra.

El proyecto ERS, el primero para la ESA, recibió aproximadamente 1.200 millones de euros de los 1.350 millones que solicitó durante la última cumbre ministerial de la agencia en Bremen, convirtiéndose en la primera iniciativa explícitamente orientada a la defensa en la historia de la ESA.

Esta decisión acompaña una asignación presupuestaria más amplia de 22.100 millones de euros para la ESA durante los próximos tres años — un aumento del 32 por ciento en comparación con el ciclo anterior — señalando un claro cambio hacia la autonomía estratégica ante las crecientes presiones de seguridad espacial de Rusia, China y conflictos globales como la guerra en Ucrania.

Bajo el ERS, la ESA agrupará activos espaciales nacionales y europeos en un “sistema de sistemas”.

La constelación está diseñada para ofrecer imágenes y datos de alta resolución de forma frecuente — con tiempos de revisita específicos de menos de 30 minutos — permitiendo la observación en tiempo real para operaciones de defensa, inteligencia y respuesta a emergencias.

El Director General de la ESA afirmó el cambio en el mandato: aunque la agencia fue fundada para perseguir “fines pacíficos”, los estados miembros le han otorgado ahora un claro papel en seguridad y defensa.

Llamó al acuerdo un “claro mandato de defensa y seguridad de nuestros estados miembros”.

El proyecto cuenta con un fuerte respaldo de los principales contribuyentes — Alemania, Francia, Italia y España — que juntos darán forma a la emergente arquitectura de defensa espacial de Europa.

Alemania, en particular, ha asegurado a cambio un compromiso para la participación de un astronauta alemán en futuras misiones lunares bajo el programa Artemis de la NASA.

Los analistas de defensa creen que el ERS podría marcar el comienzo de una transformación más amplia: Europa ya no está contenta de depender solo de programas espaciales civiles.

A medida que la competencia espacial global se intensifica, la nueva constelación de satélites de la ESA podría convertirse en la columna vertebral de las capacidades soberanas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento de Europa — potencialmente reduciendo la dependencia de sistemas extranjeros y proporcionando una alerta temprana independiente y conciencia situacional.

Sin embargo, el cambio plantea serias preguntas: algunos expertos advierten que mezclar usos civiles y militares puede difuminar las líneas de responsabilidad, complicar los esfuerzos de control de armas internacional y provocar adversarios.

Otros argumentan que solo actuando ahora puede Europa asegurar la autonomía estratégica en una era en que el espacio se ha vuelto central para la defensa, la economía y la diplomacia.

Lo que está claro: con el programa ERS, Europa ha comenzado a construir una nueva generación de activos espaciales — no solo para explorar el cosmos, sino para defender su soberanía en una arena cada vez más contestada.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×