Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Saturday, May 17, 2025

Los mensajes del gobierno revelan coordinación en los esfuerzos de rescate de Air Europa.

Los mensajes del gobierno revelan coordinación en los esfuerzos de rescate de Air Europa.

Los intercambios de WhatsApp entre ministros clave destacan la urgencia y la planificación estratégica detrás del apoyo de España a la aerolínea en problemas.
Los mensajes de WhatsApp intercambiados entre los ministros españoles José Luis Ábalos y Nadia Calviño durante 2020 y 2021 indican un tono diferente en comparación con los de María Jesús Montero.

Mientras que la Ministra de Hacienda abordaba a menudo los asuntos de manera directa, el diálogo entre Ábalos y Calviño se mantuvo cordial pero centrado en cuestiones críticas, incluyendo medidas de vivienda, reformas de desahucios y el rescate de Air Europa.

Los documentos revelan que la entonces Primera Vicepresidenta, cuyo nombre no ha sido divulgado, expresó preocupaciones sobre la situación financiera de Air Europa.

Es notable que estaba descontenta porque a finales de febrero de 2020, antes de la pandemia, los propietarios de la aerolínea—Juan José Hidalgo, Javier Hidalgo y otros familiares—distribuyeron dividendos sustanciales que superaban los 35 millones de euros.

Este pago se realizó justo antes de que el gobierno iniciara un rescate de la aerolínea, lo que generó sospechas sobre el momento.

Sus preocupaciones llevaron a la imposición de una prohibición sobre las distribuciones de dividendos para las empresas que recibieron asistencia gubernamental, detallada en un acuerdo del consejo de ministros del 21 de julio de 2020, que estableció el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas por un monto de 10 mil millones de euros.

El establecimiento de este fondo fue crucial para proporcionar apoyo a empresas significativas en riesgo de quiebra debido a la pandemia y para tranquilizar a los acreedores.

Para Air Europa, esta asistencia fue vital, como se evidencia en los mensajes de WhatsApp, para navegar la fase inicial de su rescate.

Durante este periodo, el 14 de julio de 2020, los funcionarios del gobierno discutieron frecuentemente estrategias para acelerar el rescate de la aerolínea, considerando su crítica situación financiera en medio de la recesión económica causada por COVID-19. El 16 de julio, Calviño instó a actuar rápidamente para obtener ayuda, indicando que María Jesús Montero era consciente de la necesidad de acelerar el proceso debido a la precaria situación de Air Europa.

Ábalos comunicó mensajes urgentes, expresando que Javier Hidalgo, el CEO de Globalia—la empresa matriz de Air Europa—estaba en una condición financiera desesperada y no podía retrasar más la búsqueda de intervención gubernamental.

La compañía requería apoyo inmediato para tranquilizar a sus acreedores sobre la ayuda inminente, destacando la urgencia de asegurar la asistencia con la documentación adecuada.

Los intercambios de WhatsApp entre Calviño y Ábalos ilustraron un alto grado de coordinación y enfoque entre los líderes gubernamentales, especialmente en lo que respecta al rescate de Air Europa.

Después de superar las dudas iniciales, tanto la Ministra de Hacienda como el Ministro de Transporte participaron activamente en esta fase crítica de apoyo.

En la fase posterior de la operación, el Primer Ministro Pedro Sánchez se involucró directamente.

Los informes indican que poco después de que Javier Hidalgo se comunicara con otros funcionarios para fortalecer el rescate de la aerolínea, Sánchez intervino el 8 de septiembre de 2020 para supervisar directamente la operación.

Sánchez expresó preocupaciones sobre la posible adquisición de Air Europa por parte de International Airlines Group (IAG) y buscó idear un enfoque diferente para la intervención del estado.

Envió sugerencias de un socio comercial sobre cómo manejar el fracaso financiero de la aerolínea, insistiendo en la necesidad de una solución española para asegurar que la infraestructura del transporte aéreo nacional permaneciera intacta.

A lo largo de estas discusiones, Sánchez mantuvo que si bien Air Europa requería rescate, se oponía a permitir que la empresa terminara bajo el control de IAG, buscando en su lugar mantenerla bajo gestión nacional.

Su correspondencia indicaba que cualquier acuerdo con respecto a IAG no era satisfactorio, subrayando las complejidades involucradas en la planificación del rescate.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×