Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Tuesday, Apr 01, 2025

Los precios del cobre aumentan ante las amenazas arancelarias de EE. UU.

Los precios del cobre aumentan ante las amenazas arancelarias de EE. UU.

Los aranceles propuestos por Donald Trump sobre el cobre importado han causado fluctuaciones en el mercado, empujando los precios a niveles sin precedentes.
Recientemente, los precios del cobre se han disparado tras las noticias de posibles aranceles propuestos por el presidente de EE. UU., Donald Trump.

Se espera que los aranceles del 25% sobre las importaciones de cobre entren en vigor en las próximas semanas, a la espera de los procesos administrativos necesarios.

Este movimiento ha generado incertidumbre en el mercado global de metales, especialmente dado que el precio del cobre ya ha aumentado aproximadamente un 30% este año, ganándose el apodo de 'oro rojo'.

Los analistas han notado que los aranceles podrían intensificar las presiones existentes en el mercado, particularmente dado que EE. UU. actualmente solo produce alrededor del 50% del cobre que necesita, con descensos en la producción de casi el 10% durante el último año.

Los expertos de la industria enfatizan que aumentar la producción nacional de cobre es un desafío, citando obstáculos regulatorios y el largo plazo necesario para establecer nuevas operaciones mineras.

La identificación y aprobación de nuevos sitios de minería podría llevar casi dos años, con obstáculos clave que incluyen demoras en los permisos.

Mientras tanto, es probable que los productores internacionales redirijan los envíos de cobre de EE. UU. hacia mercados en Europa o Asia.

Simultáneamente, las industrias de construcción en EE. UU., particularmente los constructores residenciales, pueden enfrentar una mayor presión financiera debido a los costos más altos del cobre.

Los aranceles anticipados ya han provocado una afluencia significativa de importaciones de cobre en EE. UU., con informes que indican que llegaron 500,000 toneladas solo en marzo, probablemente en respuesta al impacto esperado de los aranceles.

Los contratos de futuros para el cobre en el Comex de Nueva York alcanzaron niveles sin precedentes a principios de esta semana, mientras que los precios en la Bolsa de Metales de Londres se están negociando con un descuento histórico en comparación con los precios de EE. UU.

Esta discrepancia permite a los comerciantes obtener ganancias al comprar cobre en mercados internacionales y revenderlo en EE. UU. antes de que se impongan los aranceles.

Las ramificaciones de estos aranceles propuestos se extienden a la economía de China, ya que es el mayor consumidor de cobre del mundo.

El aumento de los costos podría obstaculizar el desarrollo de China a medida que enfrenta gastos crecientes en este metal esencial, lo que tensionaría su crecimiento.

Además, exportar aproximadamente el 17% de su cobre desde Canadá convierte esta estrategia arancelaria en un tema particularmente polémico para las relaciones económicas canadienses.

Según la Encuesta Geológica de EE. UU., las reservas de cobre identificadas ascienden a 2.1 mil millones de toneladas, con unas reservas no descubiertas estimadas en 3.5 mil millones de toneladas, lo que sugiere un potencial a largo plazo para la extracción de cobre.

Sin embargo, el desafío continuo es que la capacidad de extracción no ha mantenido el ritmo con las crecientes demandas de consumo.

El cobre desempeña un papel fundamental en la infraestructura energética global, ya que se utiliza ampliamente en cableado eléctrico, líneas de transmisión, baterías y iluminación LED eficiente.

La creciente demanda, impulsada especialmente por los avances tecnológicos y las transiciones energéticas, probablemente amplificará la presión sobre el mercado del cobre en el futuro.

En una tendencia separada, el oro también ha alcanzado nuevos máximos históricos, superando los $3,085 por onza, impulsado por una mayor demanda de activos refugio en medio de la incertidumbre económica global.

Este aumento refleja una aceleración en las compras por parte de bancos centrales y fuertes entradas en fondos cotizados en bolsa respaldados por oro (ETFs).

El atractivo del oro como un activo tangible con reconocimiento global está reavivando el interés entre los inversores que buscan mitigar los riesgos que presentan las divisas fluctuantes y las condiciones de mercado volátiles.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×