Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Tuesday, Apr 01, 2025

Operación de narcotráfico mayor interrumpe envío de submarino en el río Guadalquivir

Operación de narcotráfico mayor interrumpe envío de submarino en el río Guadalquivir

Las autoridades españolas frustran un importante envío de cocaína vinculado a una poderosa organización criminal brasileña.
Las fuerzas del orden españolas han identificado el río Guadalquivir como un canal crítico para el narcotráfico, tras una reciente operación que interceptó un gran envío de cocaína vinculado a una organización criminal brasileña.

El teniente coronel Óscar Remacha, jefe del Departamento de Narcóticos de la Unidad Operativa Central de la Guardia Civil, describió el río como habiéndose convertido en una 'autopista para las drogas', resaltando la urgente necesidad de actuar contra el aumento de las actividades de narcotráfico.

En respuesta a este creciente desafío, se estableció un equipo de inteligencia marítima dentro del Grupo Central Antidroga hace siete meses para mejorar los recursos de la Guardia Civil en la lucha contra el narcotráfico.

Según Remacha, una de las principales preocupaciones a lo largo del Guadalquivir es la dificultad para interceptar las lanchas rápidas utilizadas por los traficantes, que a menudo están armadas y tienen un profundo conocimiento de las complejas áreas de marisma del río.

Las fuerzas del orden enfrentan desafíos sustanciales debido al gran volumen de embarcaciones narcóticas que entran en el río simultáneamente, lo que puede abrumar los esfuerzos de interceptación policial.

Estas lanchas rápidas a menudo operan en grupos coordinados para mejorar sus posibilidades de descargar con éxito su carga mientras evaden los controles policiales.

A pesar de las importantes incautaciones de drogas—que totalizan varias toneladas de cocaína—como resultado de operaciones organizadas llevadas a cabo por la Fiscalía Antidroga, el alto volumen de tráfico de estas lanchas rápidas sigue siendo un problema persistente.

El establecimiento de la nueva división de inteligencia marítima tiene como objetivo reunir información crítica sobre organizaciones criminales involucradas en el narcotráfico para aplicar la ley y el orden de manera efectiva.

El Guadalquivir ha emergido ahora como uno de los focos de narcotráfico en Europa, ya que los traficantes de drogas han recurrido cada vez más a él en los últimos años, alejándose de las rutas anteriores a través de las playas del Campo de Gibraltar.

Aproximadamente 30 días antes de la exitosa operación, informes de inteligencia alertaron a la Guardia Civil de que una importante organización criminal de América Latina, Primeiro Comando da Capital (PCC), planeaba mover una cantidad sustancial de cocaína a Europa de una sola vez.

El PCC, reconocido como uno de los sindicatos de narcotráfico más poderosos de Brasil y Sudamérica, estaba supuestamente coordinándose con un grupo mafioso albanés, requiriendo conexiones con grupos locales en Andalucía.

Los esfuerzos de detección de la Guardia Civil revelaron que un submarino de droga estaba posicionado frente a la costa brasileña, preparado para transportar 6,6 toneladas de cocaína directamente al río Guadalquivir.

Las autoridades monitorizaron el viaje del submarino a través del océano Atlántico durante aproximadamente diez días.

Tras su identificación a 500 millas náuticas al sur de las Azores y a 680 millas de las Islas Canarias, se notificó a las autoridades portuguesas.

Las drogas incautadas fueron encontradas en cientos de paquetes envueltos en plástico de colores brillantes.

Según las fuerzas del orden, estas drogas estaban destinadas a ser almacenadas en casas de seguridad controladas por clanes andaluces a lo largo del Guadalquivir antes de ser distribuidas por toda Europa.

Esta operación, denominada Nautilus, marcó una interceptación histórica ya que fue la primera vez que un submarino de droga fue capturado en aguas abiertas, con la colaboración de la policía portuguesa, la Administración de Control de Drogas de EE. UU. (DEA) y la Agencia Nacional del Crimen del Reino Unido (NCA).
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×