Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Sunday, May 18, 2025

Telefónica Reporta Pérdidas de €1.731 Mil Millones Tras Venta de Operaciones en Argentina y Perú

Telefónica Reporta Pérdidas de €1.731 Mil Millones Tras Venta de Operaciones en Argentina y Perú

El gigante de las telecomunicaciones revela pérdidas netas significativas atribuibles a desinversiones en América Latina durante el primer trimestre de 2025.
Telefónica ha anunciado sus resultados financieros para el primer trimestre de 2025, revelando impactos sustanciales de las recientes desinversiones, particularmente la venta de sus negocios en Argentina y Perú.

Las desinversiones han resultado en pérdidas netas estimadas de 1.304 millones de euros desde enero hasta marzo.

En particular, la venta de la filial de Telefónica en Argentina el 24 de febrero llevó a una pérdida de 1.200 millones de euros, principalmente debido a la reclasificación de diferencias de conversión acumuladas negativas relacionadas con la filial.

Esta información fue detallada en la documentación presentada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Adicionalmente, la compañía incurrió en pérdidas de 500 millones de euros por su filial en Perú, que fue vendida el 13 de abril por aproximadamente 3.7 millones de soles peruanos (alrededor de 900,000 euros).

Esto lleva el total de pérdidas por ambas operaciones a 1.731 millones de euros, que se ven parcialmente compensadas por una ganancia de 427 millones de euros de las operaciones comerciales continuas de Telefónica.

Para proporcionar una comparación más clara, Telefónica ha clasificado estas ventas como operaciones descontinuadas para el primer trimestre de 2025 y ha reexpresado los resultados de 2024 en consecuencia, como se indica en su documentación presentada a la CNMV.

Tras este ajuste, la utilidad neta de las operaciones continuas—las que permanecen dentro del grupo—ascendió a 427 millones de euros en marzo, reflejando una disminución del 26% en comparación con el mismo período del año pasado.

El resultado operativo (EBITDA) alcanzó los 3.014 millones de euros, lo que representa una disminución del 4.2%, en gran parte debido a los impactos cambiarios que contribuyeron con 4.4 puntos porcentuales a la disminución.

Los ingresos totales de 9.221 millones de euros disminuyeron un 2.9%.

Telefónica ha mantenido sus objetivos financieros para el ejercicio fiscal, proyectando un crecimiento orgánico interanual en ingresos y EBITDA.

La compañía tiene como objetivo mantener las inversiones en relación con las ventas por debajo del 12.5%, espera que la generación de efectivo sea similar a la de 2024, y busca reducir el apalancamiento.

Las desinversiones en América Latina continúan, incluyendo la venta pendiente de su filial colombiana por aproximadamente 368 millones de euros.

La compañía confirmó un dividendo de 0.30 euros por acción en efectivo para 2025, que se pagará en dos cuotas: la primera el 18 de diciembre (de 0.15 euros) y la segunda en junio de 2026 (también de 0.15 euros).

Además, la segunda cuota del dividendo 2024, que también es de 0.15 euros por acción, se distribuye el 19 de junio.

Un portavoz de Telefónica declaró que los resultados del primer trimestre cumplen con las expectativas de la compañía, mientras que el flujo de caja libre refleja la estacionalidad habitual.

Se espera que los resultados generales del grupo mejoren a lo largo del año en línea con las previsiones para 2025. Los detalles de una revisión estratégica actualmente en curso se comunicarán en la segunda mitad del año.

Geográficamente, Telefónica España reportó un crecimiento orgánico en ingresos y EBITDA del 1.7% y 1%, respectivamente.

Los ingresos de Telefónica Brasil aumentaron por encima de la inflación en un 6.2%, con un EBITDA que subió un 8%.

Telefónica Alemania reportó mejoras operativas atribuibles a un sólido rendimiento comercial, logrando un aumento del 4.8% en efectivo operativo.

El gasto de capital durante el período de enero a marzo fue de 938 millones de euros, disminuyendo un 6.7% interanual.

Mientras tanto, la deuda financiera neta disminuyó en 112 millones de euros desde diciembre, situándose en 27.049 millones de euros al final del trimestre.

Al cierre del primer trimestre, Telefónica reportó un total de 354 millones de accesos, incluyendo un aumento del 9% en clientes de fibra y un aumento del 1% en clientes de contrato móvil.

Operativamente, la compañía finalizó marzo con 80 millones de unidades de fibra (+13%), contribuyendo a un total de 170.9 millones de despliegues de red de ultra-banda ancha.

La cobertura móvil 5G alcanzó el 92% de la población en España, el 98% en Alemania, el 62% en Brasil, y el 77% en el Reino Unido.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×