Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Tuesday, Apr 01, 2025

Trump cancela los permisos de exportación de petróleo para Repsol y otras empresas en Venezuela.

Trump cancela los permisos de exportación de petróleo para Repsol y otras empresas en Venezuela.

La administración de EE. UU. revoca licencias para compañías petroleras, aumentando las tensiones sobre la situación económica de Venezuela.
El Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha notificado a los socios de la compañía estatal petrolera venezolana PDVSA, incluida la empresa española Repsol, que sus licencias para exportar petróleo crudo y derivados de Venezuela están revocadas.

Junto a Repsol, otras empresas afectadas incluyen Global Oil Terminals, con sede en EE.UU., la firma italiana Eni, la compañía francesa Maurel & Prom, y el conglomerado indio Reliance Industries, todas las cuales habían recibido permisos para operar con crudo venezolano en sus refinerías globales como una excepción bajo las sanciones contra el gobierno de Maduro.

Estas licencias fueron inicialmente otorgadas durante el mandato del presidente Demócrata Joe Biden (2021-2025).

Tras el anuncio de Trump esta semana de un arancel del 25% a los compradores de crudo y gas venezolano, la mayoría de estas empresas ya habían suspendido las importaciones de petróleo venezolano.

Repsol y Reliance, que tienen operaciones significativas en Estados Unidos, habían buscado autorización para operar en Venezuela para evitar sanciones.

El presidente venezolano Nicolás Maduro respondió afirmando que EE.UU. es el país que pierde con esta decisión, declarando: "Venezuela es un país libre.

No somos colonia de nadie.

Nadie viene a humillarnos, a menospreciarnos.

Nadie es nadie.

No, esa época ha terminado." Maduro expresó el deseo de que Venezuela tenga "relaciones civilizadas, construidas sobre el respeto y la cooperación."

La exposición de Repsol en Venezuela asciende a €467 millones.

En 2016, Repsol y PDVSA acordaron una línea de crédito de hasta $1.2 mil millones para financiar operaciones conjuntas.

El saldo pendiente de esta línea, excluyendo intereses, es de $634 millones.

En 2024, Repsol recuperó $166 millones como parte del reembolso de esta deuda.

Debido a los riesgos geopolíticos y la incertidumbre en Venezuela, Repsol ha aumentado sus provisiones para el riesgo de incumplimiento, alcanzando €601 millones en 2024.

Los pagos a Repsol por esta deuda no son en efectivo; en cambio, la empresa recibe petróleo venezolano como compensación.

Este acuerdo ha sido autorizado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EE.UU. (OFAC), permitiendo a Repsol amortizar su deuda a través de entregas de crudo.

Las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar sus operaciones en Venezuela, intensificando la campaña de la administración Trump para aislar al país en medio de una crisis migratoria más amplia.

Washington ha acusado a Caracas de negarse a aceptar la deportación de sus ciudadanos desde EE.UU. Sin embargo, las autoridades venezolanas han contrarrestado esta afirmación.

Los informes indican que un avión de EE.UU. que transportaba a 175 migrantes venezolanos deportados llegó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía este domingo.

Según la administración de Maduro, esto son 54 individuos menos de los esperados, atribuyendo la discrepancia a una "gran desorganización" entre las autoridades estadounidenses.

El Ministro del Interior, Diosdado Cabello, declaró que entre los deportados hay una persona "significativa para la justicia venezolana", aclarando que este individuo no está vinculado a la organización criminal Tren de Aragua, pero ocupa una posición notable en una banda en el estado Trujillo.

En anuncios anteriores, Trump también revocó una licencia clave otorgada a la empresa estadounidense Chevron para operar en Venezuela, lo que obligó al desmantelamiento de sus instalaciones en la nación.

Además, Trump emitió una orden ejecutiva esta semana que impondrá el arancel del 25% anunciado a cualquier país que compre petróleo venezolano.

En febrero, Venezuela exportó 910,000 barriles por día de crudo y combustible, un aumento respecto a los 867,000 barriles en enero.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×