Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Tuesday, Apr 01, 2025

Trump emite fuerte advertencia a Putin en medio de las crecientes tensiones.

Trump emite fuerte advertencia a Putin en medio de las crecientes tensiones.

El presidente de EE. UU. expresa su ira por los comentarios sobre Ucrania y amenaza con sanciones al petróleo ruso.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, se ha dirigido públicamente al presidente ruso, Vladimir Putin, expresando que está "muy molesto" y "furioso" por los recientes comentarios de Putin sobre el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.

Esta reacción se produce después de que Putin sugiriera un gobierno de transición en Ucrania, llamando efectivamente a la destitución de Zelensky, lo cual Trump criticó durante una entrevista telefónica con NBC News, afirmando: "Eso no va en la dirección correcta".

La reprimenda de Trump señala un cambio en su postura, ya que anteriormente había expresado frustración con Zelensky, etiquetándolo como un "dictador". Sin embargo, a la luz de los últimos comentarios de Putin, Trump detalló una medida económica que podría incluir un arancel del 25% sobre todo el petróleo ruso, con la posibilidad de aumentar al 50%.

Él declaró: "Eso significaría que si compras petróleo de Rusia, no puedes hacer negocios en Estados Unidos".

Esta advertencia sigue a un reciente acuerdo parcial de alto el fuego entre Rusia y Ucrania, destinado a garantizar la navegación segura en el Mar Negro y detener los ataques a instalaciones energéticas.

A pesar de esto, Trump anunció que las sanciones se aplicarían de manera rápida si Putin no toma las acciones adecuadas.

Trump y Putin están programados para hablar más tarde esta semana, con Trump indicando su decepción, diciendo: "Putin sabe que estoy enojado, pero la ira se va rápidamente... si él hace lo correcto".

Las posibles medidas de Estados Unidos pueden alinearse con acciones ya emprendidas por la Unión Europea, que ha impuesto un embargo a los envíos de petróleo ruso desde la escalada de las hostilidades.

A pesar de esto, algunos estados miembros de la UE, como Hungría y Eslovaquia, continúan importando petróleo ruso a través de oleoductos.

Mientras tanto, otros aliados de la OTAN, incluido Turquía, así como naciones como China e India, han aumentado sus compras de petróleo crudo ruso.

Se informa que los productos refinados como gasolina, diésel y combustible de aviación derivados del petróleo ruso se venden globalmente, incluyendo en EE. UU. y Europa.

Los recientes comentarios de Trump contradicen las perspectivas de mejora en las relaciones entre EE. UU. y Rusia que se habían discutido tentativamente, particularmente después de las indicaciones de la administración Biden sobre un posible alivio de las sanciones a Moscú.

Las naciones europeas han reaccionado con fuerza contra la idea de reanudar la compra de combustibles fósiles rusos sin una paz duradera y justicia para Ucrania.

A principios de esta semana, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, minimizó las perspectivas de negociaciones de alto nivel destinadas a concluir el conflicto, afirmando: "Todavía hay mucho trabajo por hacer, y creo que primero debe haber más progreso técnico".

Este aspecto técnico surge ya que Rusia, junto a sus aliados, ha demandado la desmilitarización de Ucrania, rechazó cualquier presencia militar occidental como fuerzas de mantenimiento de la paz e insistió en la completa anexión de cuatro regiones ucranianas, tres de las cuales están solo parcialmente ocupadas.

La guerra en curso sigue teniendo graves costos humanos, con informes que indican que dos personas fueron asesinadas y 25 heridas en el área de Járkov durante los ataques rusos en la noche.

Además, un hospital militar que atendía a los heridos también fue golpeado.

El Estado Mayor de Ucrania describió estos incidentes como un "bombardeo deliberado y selectivo", reconociendo las bajas militares.

La intervención de Trump sigue a una semana tumultuosa para la Casa Blanca, ya que funcionarios de alto rango enfrentaron un escrutinio por discutir planes para bombardear a los rebeldes hutíes en Yemen utilizando la aplicación de mensajería Signal, la cual no está autorizada por el Pentágono.

Esta sensible discusión fue filtrada inadvertidamente cuando un periodista de una publicación fue añadido por error al chat por el Asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×