Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Sunday, Apr 06, 2025

Declive Histórico del IBEX 35 en Medio de la Turbulencia en los Mercados Globales

Declive Histórico del IBEX 35 en Medio de la Turbulencia en los Mercados Globales

Los mercados bursátiles europeos enfrentan el peor rendimiento semanal en más de tres años mientras la inestabilidad se apodera del panorama financiero.
Los mercados de valores europeos experimentaron caídas significativas, culminando en su peor desempeño semanal en más de tres años.

El índice IBEX 35 presenció fluctuaciones dramáticas, perdiendo a veces más del 7% de su valor en una sola sesión de negociación.

Esto marcó uno de los días más desafiantes en su historia, con todas las empresas constituyentes cerrando en territorio negativo.

El sector bancario se vio notablemente afectado, con correcciones promedio que superaron el 10%, principalmente debido a un comportamiento cíclico y una dependencia de la actividad económica, ya que las preocupaciones sobre la reducción de solicitudes de crédito y el gasto del consumidor son grandes.

Además, la incertidumbre en torno al entorno económico global ha obstaculizado las operaciones bancarias relacionadas con fusiones, adquisiciones, ofertas públicas iniciales y emisiones de deuda.

La especulación en el mercado también se ha intensificado en torno a posibles recortes en las tasas de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) como respuesta a esta inestabilidad económica.

Tales recortes podrían afectar negativamente los márgenes de interés, que son cruciales para los bancos.

En particular, bancos como BBVA y Santander experimentaron caídas comparativamente menores, favorecidos por la apreciación del euro frente a las monedas de mercados emergentes.

Otros sectores estrechamente vinculados a los ciclos económicos, incluidos los productos básicos, enfrentaron caídas notables.

Por ejemplo, el precio de las acciones de Repsol se vio impactado negativamente por una caída significativa en los precios del petróleo, que han alcanzado sus niveles más bajos en cuatro años.

Las empresas de servicios públicos y aquellas que típicamente se benefician de caídas en los rendimientos de los bonos, como Cellnex, también enfrentaron pérdidas en medio de la turbulencia continua del mercado.

Al otro lado del Atlántico, los mercados de EE. UU. reflejaron esta volatilidad.

El índice S&P 500 registró su caída más sustancial desde el comienzo de la pandemia, con temores exacerbados por el anuncio de China de un arancel del 34% sobre las importaciones estadounidenses en respuesta a las tensiones comerciales en curso.

Sin embargo, los datos de empleo positivos de EE. UU. ayudaron a aliviar los temores de los inversores.

El crecimiento del empleo superó las previsiones mientras que la tasa de desempleo subió ligeramente, indicando un mercado laboral robusto en medio de posibles vientos en contra de la economía global debido a los aranceles generalizados.

El índice de volatilidad (VIX), a menudo referido como el "medidor del miedo" de Wall Street, se disparó más allá de 40, reminiscentes de episodios anteriores del mercado caracterizados por alta inestabilidad.

Las principales empresas tecnológicas continuaron liderando las caídas en el mercado de valores, paralelamente a los bancos que experimentaron sus niveles más bajos desde agosto.

En el mercado de bonos, los bonos del Tesoro de EE. UU. han generado un renovado interés entre los inversores, con los bonos a 10 años cayendo por debajo del 4% por primera vez desde las elecciones de 2016.

No obstante, persisten las preocupaciones acerca de las presiones inflacionarias y si el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, optará por no realizar los recortes de tasas de interés anticipados en un futuro cercano.

Mientras tanto, en Europa, el aumento de la oferta de productos desde Asia podría potencialmente reducir la inflación, allanando el camino para futuros recortes de tasas por parte del BCE.

Los precios del petróleo se vieron fuertemente afectados, alcanzando un nivel mínimo en cuatro años debido a niveles de producción inesperadamente altos de los países de OPEC+ junto con las expectativas de caídas en la demanda atribuidas a las disputas comerciales en curso.

Otros productos básicos también enfrentaron fuertes caídas, impactados por las tendencias del mercado financiero en general y el creciente temor a un consumo disminuido.

Los precios del cobre cayeron hasta un 6%, alcanzando su nivel más bajo desde enero, mientras que los futuros de gas natural europeo vieron una sorprendente caída de hasta el 10%.

El oro, que había tocado recientemente niveles históricos, enfrentó un retroceso tras un aumento en las liquidaciones entre los inversores que favorecen activos de mayor rendimiento.

A pesar de este retroceso, la perspectiva general para el oro sigue siendo positiva, con condiciones que potencialmente favorecen un movimiento ascendente continuo en los próximos meses.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×