Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Friday, May 16, 2025

Diecisiete supuestos 'banqueros clandestinos' arrestados en una importante operación de lavado de dinero.

Diecisiete supuestos 'banqueros clandestinos' arrestados en una importante operación de lavado de dinero.

Los sospechosos están vinculados a una poderosa red internacional de lavado de dinero que, según se informa, movió casi 19 millones de euros para el crimen organizado.
La Policía Nacional de España anunció el 14 de enero de 2024 la detención de 17 individuos sospechosos de ser parte de una operación bancaria clandestina identificada como una de las redes de blanqueo de dinero más poderosas a nivel internacional.

Se cree que el grupo fue orquestado desde Amberes, Bélgica, donde residía el presunto cabecilla, un ciudadano jordano-palestino sin antecedentes penales.

Este individuo está siendo investigado por una docena de países, incluidos Estados Unidos, por allegedly transferring approximately $21 million (18.7 millones de euros) within a two-year period, predominantemente derivado de actividades de trata de personas y tráfico de drogas.

La operación, denominada Karasu, fue dirigida por el juez del Juzgado de Instrucción número 3 de Almería y es una continuación de una investigación previa de marzo de 2023 que apuntaba a una red de inmigración irregular.

Esta operación anterior involucraba el transporte de inmigrantes sirios desde la costa argelina a Almería, con las personas pagando entre 10,000 y 12,000 euros cada una.

Se cree que la red facilitó el tránsito ilegal de entre 800 y 1,000 inmigrantes, acumulando casi 10 millones de euros de estas actividades ilícitas, lo que llevó a este último descubrimiento del esquema de blanqueo.

Quince de las detenciones resultaron en detención provisional por cargos relacionados con la pertenencia a una organización criminal y blanqueo de capitales.

Las actividades fueron llevadas a cabo por aproximadamente 250 policías durante redadas simultáneas en Amberes y varias provincias de España, incluyendo Madrid, Valencia, Málaga, Almería y Cádiz.

Inusualmente, el juez y el fiscal involucrados monitorizaron las acciones policiales en tiempo real, acelerando la operación.

Entre los investigados, tres individuos fueron clasificados como Objetivos de Alto Valor (HVT) por la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación en la Aplicación de la Ley (Europol).

Dos de estos sospechosos, incluyendo al presunto líder de la operación, fueron detenidos.

El líder, conocido como el _hawaladar_ (la persona responsable de gestionar el efectivo y la contabilidad para transacciones ilegales), fue arrestado en Bélgica, con la extradición a España pendiente.

Los funcionarios investigadores, incluidos miembros de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) y la Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Fraude Documental (UCRIF), enfatizaron la importancia de interrumpir los recursos financieros de las entidades criminales organizadas.

Los hallazgos actuales indican que el líder no mantenía actividades económicas legales conocidas en Bélgica y dirigía un grupo de _mulas_, o correos de dinero, operando en España.

El grupo, de origen árabe, que había sido desmantelado previamente en la investigación de trata de personas de 2023, buscaba regularmente transferir sus ganancias ilegales desde varias ubicaciones en todo el mundo a España y países como Bélgica, Egipto, Siria o Turquía.

Un grupo secundario compuesto por ciudadanos chinos radicados en Madrid se encargaba de entregar fondos a la red árabe, recibiendo una comisión que oscila entre el 1% y el 3.5%.

Esta comisión a menudo se exigía que se pagara en criptomonedas USDT, lo que facilitaba más movimientos a través de numerosas billeteras virtuales para ocultar los orígenes de los fondos.

El destino final de estos fondos era principalmente China, aunque primero regresarían al sistema financiero legal a través de bancos en jurisdicciones con marcos regulatorios más laxos, como Catar y Turquía.

Se cree que la operación ha estado activa desde al menos 2022.

Los investigadores han confirmado 32 transacciones de blanqueo de dinero separadas relacionadas con esta red, totalizando más de 5.5 millones de euros en solo tres meses.

Una dirección específica utilizada para recibir y transferir fondos supuestamente manejó 18.7 millones de euros entre junio de 2022 y septiembre de 2024.

Durante la operación, las autoridades incautaron 205,000 euros en efectivo, 183,000 euros en criptomonedas, 18 vehículos valorados en más de 207,000 euros, activos inmobiliarios que superan los 2.5 millones de euros, puros de alta gama por valor de más de 622,000 euros, botellas de vino premium que suman más de 7,000 euros, y bolsos de lujo valorados en 230,000 euros.

Estos artículos se utilizaron supuestamente como parte de las operaciones de blanqueo de dinero generadas a través de sus actividades ilícitas, siendo, por ejemplo, los puros de alta gama enviados a China para su reventa a precios significativamente inflacionados.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×