Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Sunday, May 18, 2025

El costo de la deuda pública de España sigue aumentando a pesar de los recortes de tasas del BCE.

El costo de la deuda pública de España sigue aumentando a pesar de los recortes de tasas del BCE.

La tasa de interés promedio de la deuda pública de España ha alcanzado un máximo de seis años, a pesar de las reducciones continuas en las tasas de interés oficiales del Banco Central Europeo.
La tasa de interés que el gobierno español paga por su deuda pública ha ido en aumento, incluso mientras el Banco Central Europeo (BCE) ha estado recortando sus tasas de interés oficiales durante más de un año.

Este aumento, aunque se produce a un ritmo más lento, sigue siendo persistente.

A partir de abril, la tasa de interés media de la deuda pendiente alcanzó el 2,28%, la cifra más alta vista en seis años desde abril de 2019. En los últimos 12 meses, esta tasa ha aumentado en 18 puntos básicos y ha subido 8 puntos básicos hasta ahora este año.

Esta tendencia alcista está impulsada por los mayores costos de refinanciamiento asociados con instrumentos de deuda a medio y largo plazo, como bonos y obligaciones.

La mayor parte de la deuda que actualmente está venciendo se emitió durante un período en el que el BCE implementó una política de tipos de interés cero.

Por ejemplo, un bono a diez años emitido en abril de 2015 tuvo un rendimiento medio del 1,3%, mientras que el bono a diez años más reciente emitido en abril de 2023 se colocó con una tasa de interés media del 3,3%.

Esto resulta en un diferencial de 210 puntos básicos, lo que indica que los costos de refinanciamiento probablemente continuarán aumentando durante un período prolongado.

Si bien se prevé que el BCE continúe reduciendo las tasas de interés, con dos cortes adicionales esperados en los próximos meses que reducirían las tasas al 1,75%, el período de 2015 a 2020 vio una disminución constante en el costo de emitir deuda debido a las políticas expansivas del BCE, especialmente los programas de aumento de liquidez.

En diciembre de 2020, el Tesoro logró emitir bonos a diez años con rendimientos negativos, una ocurrencia histórica que es poco probable que se repita en un futuro cercano, especialmente en medio de las presiones inflacionarias en curso que complican la capacidad del BCE para adoptar una política monetaria igualmente expansiva.

En consecuencia, se espera que este segmento de deuda se vuelva más caro durante al menos los próximos cinco años.

Los bonos del Tesoro a corto plazo ahora representan la única fuente de ahorro para las arcas públicas.

El costo de la deuda a corto plazo es volátil, ya que se refinancia cada pocos meses.

Actualmente, estos se están refinanciando a tasas más bajas que las que se emitieron originalmente.

Por ejemplo, los bonos a 12 meses se están colocando a tasas por debajo del 2%, en comparación con el 3,4% hace un año.

Sin embargo, el desafío con estos bonos a corto plazo radica en su dependencia de caídas sostenidas en las tasas de interés para reducir el costo medio de la deuda del Tesoro.

Las expectativas entre expertos y mercados sugieren que el BCE puede detener las reducciones de tasas, anticipándose a poco más de un recorte de 50 puntos básicos.

Esto indica un potencial limitado de ahorro en costos a partir de los bonos a corto plazo.

El aumento más significativo en los costos de financiamiento se ha observado en los instrumentos a medio plazo (que van de dos a cinco años), ya que estos se están refinanciando después de ser emitidos durante la pandemia bajo la intervención del BCE.

La tasa de interés media para esta categoría superó el 2% en abril por primera vez desde 2016.

El gobierno español reconoce que el costo de los pagos de intereses sobre la deuda aumentará a un ritmo más rápido que el PIB nominal (que combina el crecimiento real y la inflación) este año.

Según un reciente informe de plan fiscal presentado a Bruselas, se espera que el gasto en intereses aumente del 2,4% en 2024 al 2,7% en 2025, marcando el costo más alto desde 2016. Esta estimación puede estar algo inflada para permitir al gobierno presentar cifras mejoradas a fin de año.

No obstante, se anticipa que el costo de la deuda a largo plazo aumentará.

Además del aumento de las tasas de interés, el crecimiento nominal de la deuda agrava los costos financieros, con la deuda pública de España acercándose a 1,5 billones de euros, lo que representa casi un aumento del 70% desde hace una década.

Una peculiaridad del año actual es que los bonos a corto plazo ahora rinden menos que la deuda a medio y largo plazo.

Durante la crisis inflacionaria, el rendimiento exigido para los valores a corto plazo se disparó en medio de expectativas de un aumento temporal de precios, con el Tesoro pagando en un momento un 3,7% por bonos a tres meses.

Actualmente, los instrumentos a corto plazo son menos costosos que los bonos a medio y largo plazo, reintroduciendo un incentivo arriesgado para que el gobierno acorte el vencimiento de su deuda para reducir costos financieros.

Hasta ahora, el gobierno ha mantenido una preferencia por los valores a largo plazo, con la madurez media de la deuda manteniéndose cerca de ocho años.

Sin embargo, el entorno económico actual tiende a hacer que la emisión a largo plazo sea más cara, marcando una situación contrastante con períodos inflacionarios anteriores.

Los observadores están monitoreando cómo el gobierno abordará la estrategia de emisión de deuda en el futuro.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×