Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Wednesday, Apr 02, 2025

El Gobierno de Coalición Español Enfrenta una Crisis por la Tributación del Salario Mínimo

El Gobierno de Coalición Español Enfrenta una Crisis por la Tributación del Salario Mínimo

Las negociaciones colapsan entre los Ministerios de Trabajo y Finanzas respecto a las exenciones fiscales para los beneficiarios del Salario Mínimo.
El gobierno de coalición de España, que comprende el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Sumar, está experimentando una gran agitación debido a la controversial cuestión de la tributación para los beneficiarios del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Las recientes negociaciones destinadas a permitir que los beneficiarios del SMI continúen evitando el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) han fracasado, según han confirmado fuentes cercanas a las discusiones.

Yolanda Díaz, la Ministra de Trabajo, ha atribuido públicamente el colapso de las negociaciones a María Jesús Montero, la Ministra de Hacienda, afirmando que Montero fue quien inició la terminación de las conversaciones.

En una entrevista televisada, Díaz enfatizó que las negociaciones estaban en curso hasta las 10 PM de la noche anterior, declarando, "ella se levantó de la mesa, yo no".

Díaz criticó la noción de gravar a los beneficiarios del SMI como una "injusticia fiscal", argumentando que exigirles el pago de impuestos socava el propósito del salario mínimo.

Mencionó haber enviado a Montero cinco propuestas para ayudar a alcanzar un consenso.

Díaz indicó que parecía que Montero cree que el SMI está fijado demasiado alto, argumentando que la tasa impositiva marginal del 43% aplicada al aumento del SMI impide que los beneficiarios alcancen el 60% del salario neto promedio, lo cual Sumar se niega a aceptar.

Ambos ministerios han tratado de mantener sus desacuerdos en privado, pero las tensiones son evidentes, particularmente con el PSOE planeando oponerse a propuestas tanto de Podemos como del PP en el Congreso de los Diputados dirigidas a eximir el SMI del impuesto sobre la renta.

La propuesta de Sumar no se discutirá ese día.

El Ministerio de Hacienda se ha negado a ajustar el umbral mínimo para la exención fiscal como exigía Díaz, mientras que Sumar rechaza la propuesta de Montero destinada a aliviar la carga fiscal de los beneficiarios del SMI.

Informes indicaron que la Ministra Díaz se opuso al plan de Montero al darse cuenta de que incluía deducciones fiscales para el SMI en las declaraciones de impuestos sobre la renta que solo durarían un año, lo que Díaz consideró insuficiente.

Tras el reciente aumento del SMI a 1,184 € por mes para 2025, Montero determinó que no habría un ajuste en los cálculos del IRPF, argumentando que solo alrededor del 20% de los trabajadores verían retenciones fiscales de aproximadamente 20 € de sus salarios.

Esta decisión ha amplificado las divisiones dentro de la coalición, con críticas que también surgieron de la oposición del Partido Popular, que argumenta que la postura del Ministerio de Hacienda beneficia al gobierno al aumentar los ingresos mientras perjudica a los trabajadores.

Anteriormente, Díaz indicó en una entrevista de radio que las negociaciones estaban cerca de un punto de quiebre y expresó confusión ante la falta de un acuerdo en una etapa tan avanzada.

Reafirmó la posición de Sumar, exponiendo que si se grava a los beneficiarios del SMI, no recibirían el equivalente al 60% del salario promedio como estipula la Carta Social Europea, un compromiso asumido por España en el acuerdo de coalición.

Con un SMI anual de 16,500 €, bajo la normativa actual, la tasa impositiva marginal del 43% obligaría a los beneficiarios a contribuir con 22 € en impuestos de los 50 € de aumento en el SMI de este año.

Díaz reiteró su postura sobre la necesidad de aumentar el mínimo exento de impuestos, afirmando que sin tales ajustes, no sería posible garantizar el prometido 60% del salario neto promedio, enfatizando las graves implicaciones financieras para los perceptores del SMI.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×