Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Monday, May 19, 2025

El Gobierno español excluye ciberataque en la investigación sobre el apagón masivo.

El Gobierno español excluye ciberataque en la investigación sobre el apagón masivo.

Dieciséis días después de un apagón masivo en la Península Ibérica, los funcionarios confirman que no hay evidencia de interferencia cibernética.
Dieciséis días después de un apagón significativo en toda la Península Ibérica, el gobierno español ha anunciado que no hay indicios de un ciberataque que afecte a Red Eléctrica, el operador de la red eléctrica del país.

Esta afirmación fue hecha por la Tercera Vicepresidenta y Ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, durante una sesión en el Congreso de los Diputados.

Aagesen declaró: "Hoy puedo compartir una muy buena noticia.

Después de analizar al operador del sistema y todos los datos relacionados, no se han encontrado indicios de que el operador del sistema haya sido objeto de un ciberataque." Ella enfatizó la ausencia de evidencia respecto a la teoría del ciberataque en Red Eléctrica, reiterando su confianza en el estado de seguridad del operador.

Red Eléctrica había descartado inicialmente la posibilidad de un incidente de ciberseguridad solo un día después del apagón, que ocurrió el 28 de abril. Sin embargo, poco después, el Primer Ministro español Pedro Sánchez mantuvo vivo el paradigma de un posible ciberataque, anunciando en una conferencia de prensa en Moncloa que se iniciaría una investigación, incluyendo este escenario entre las posibles causas.

La Vicepresidenta explicó que el grupo de trabajo encargado de investigar las razones detrás del apagón ha examinado tres áreas clave: el operador del sistema, los centros de control y las instalaciones de generación.

Si bien el gobierno ha descartado problemas de ciberseguridad a nivel del operador, las investigaciones aún están en curso para determinar si existían tales problemas en otras partes de la red y entre los operadores.

La atención se está desplazando ahora hacia las oscilaciones detectadas dentro del sistema eléctrico europeo aproximadamente treinta minutos antes del apagón.

El gobierno está investigando si estas oscilaciones pudieron haber contribuido al incidente eléctrico, ya que el sistema eléctrico de la Península Ibérica es un componente de una red paneuropea más amplia y altamente intrincada.

Aagesen describió el sistema eléctrico europeo como un sistema interconectado sincrónico, reconocido como el más grande del mundo, que involucra millones de elementos interconectados que fluctúan instantáneamente en el consumo y la generación de energía.

Ella explicó el fenómeno de las oscilaciones interáreas, comparándolo con un efecto de balancín, que puede ser más pronunciado en los bordes de la red donde hay menos interconexión, como en España.

Además del análisis de oscilaciones, la Vicepresidenta informó que se produjeron tres pérdidas de generación en substaciones en Granada, Badajoz y Sevilla antes del apagón, totalizando 2.2 gigavatios (GW) en 20 segundos.

Estas pérdidas de generación provocaron una desconexión en cascada debido a sobretensión, un factor crítico que contribuyó a la falla total de energía.

Aagesen señaló que se están identificando desconexiones que pueden haber sido provocadas por sobretensión como un posible precursor de los eventos en cascada que llevaron al apagón.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×