Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Saturday, May 17, 2025

El Gobierno Valenciano Retrasa la Alerta de Emergencia Antes de la Tormenta Fatal

El Gobierno Valenciano Retrasa la Alerta de Emergencia Antes de la Tormenta Fatal

El testimonio revela un retraso significativo en la emisión de una advertencia pública sobre el clima severo que resultó en numerosas muertes.
El gobierno valenciano consideró enviar una alerta de emergencia respecto a la DANA (un fenómeno meteorológico severo episódico) aproximadamente una hora y media antes de que la notificación fuera despachada realmente.

Miguel M., el jefe de los servicios de emergencia de la región, confirmó este hecho durante un testimonio en un tribunal de Catarroja, Valencia, como parte de una investigación sobre las inundaciones que dejaron 228 muertos en octubre.

Declaró que el subdirector de los servicios de emergencia, Jorge Suárez, propuso por primera vez enviar un EsAlert—una alerta de emergencia a móviles— a las 18:36. Sin embargo, la alerta final llegó a los teléfonos de los residentes a las 20:11, momento en el que ya se habían reportado múltiples fatalidades, desapariciones y residentes atrapados en plantas bajas y garajes.

Este retraso se ha convertido en un punto clave de la investigación en curso.

La jueza Nuria Ruiz Tobarra sostiene que el momento de esta notificación incrementó significativamente el número de muertos.

El testimonio del jefe de emergencias contrasta marcadamente con las afirmaciones realizadas anteriormente en abril por la ex ministra de Justicia e Interior Salomé Pradas, quien afirmó que el gobierno comenzó a considerar la alerta solo alrededor de las 19:00. Pradas compareció como parte acusada, lo que le permitió presentar información potencialmente engañosa.

En contraste, el testimonio del funcionario de emergencias se dio bajo la obligación de decir la verdad.

Las declaraciones de Miguel M. confirmaron que la idea de enviar la alerta se planteó durante una reunión del Cecopi, el organismo de coordinación de emergencias, entre las 18:00 y las 19:00. Sin embargo, hubo una interrupción durante esta reunión que impidió que las instituciones conectadas, incluida la Delegación del Gobierno de la Comunidad Valenciana, participaran en el debate sobre la conveniencia y el contenido de la alerta.

Pradas supuestamente utilizó esta interrupción para contactar al presidente Carlos Mazón a las 18:15, una conversación cuyo contenido permanece poco claro.

El jefe de emergencias, que estaba teletrabajando el día del desastre, reconoció que logró validar el mensaje de alerta desde casa y fue informado sobre problemas de comunicación en curso.

"Me conecté de forma remota," dijo.

"Me dijeron que era posible enviar un EsAlert y que debíamos permanecer alertas."

Detalló que había 23 personas autorizadas para componer mensajes de EsAlert el día de la DANA.

A pesar de ser alertado a las 18:36 sobre la posibilidad de enviar el mensaje, Suárez lo volvió a llamar a las 20:08 para confirmar la alerta, que se envió tres minutos después, informando sobre el desbordamiento del barranco de Poyo, que desencadenó la catástrofe.

Las interacciones entre el jefe de emergencias y Suárez se complicaron por dificultades de comunicación.

"A las 20:08, recibí una llamada de dos segundos de Suárez que se cortó, seguida de otra desde un teléfono fijo que duró dos minutos y 35 segundos," explicó, señalando la mala calidad de audio durante las llamadas.

Cuando se le preguntó sobre comunicaciones directas con altos funcionarios del Departamento de Justicia e Interior, que gestionó la crisis, el jefe de emergencias indicó que su comunicación se limitaba a Suárez, el responsable técnico.

Este testimonio marca la segunda vez que un funcionario de emergencias afirmó que Cecopi consideró dos alertas: una primera alerta sobre la posible falla de la presa de Forata, que podría haber resultado en hasta 20,000 muertes, y la alerta que finalmente se emitió sobre los riesgos relacionados con el barranco de Poyo.

Este testimonio en particular, realizado bajo juramento, le obligó a proporcionar declaraciones veraces, ya que un testimonio falso lo pondría en riesgo de ser acusado.

Se le requirió responder preguntas de varias partes, incluyendo la jueza, el fiscal, el abogado defensor, y los abogados de la acusación particular y popular.

El reciente testimonio sigue a otro de un funcionario técnico de emergencias que declaró que Pradas le instruyó no enviar ninguna alerta hasta que ella proporcionara aprobación.

Esta afirmación contradice la estrategia legal de Pradas, que busca trasladar la responsabilidad al personal técnico.

Mientras tanto, la acusación ha rechazado un recurso de Pradas que busca invalidar la transcripción de su testimonio anterior, afirmando que es "incorrecta e incompleta." La acusación mantiene que el aspecto esencial es la grabación de audio de la sesión de tres horas y establece que cualquier inexactitud supuesta en el documento debe ser especificada.

El ministerio público también es favorable a un recurso que permita a la Guardia Civil solicitar datos del Ministerio de Transición Ecológica respecto al embalse de Buseo para construir una línea de tiempo del día de la DANA.

Esto incluye detalles sobre sistemas de medición, decisiones sobre la apertura de compuertas entre las 08:00 y las 22:00 del 29 de octubre, y los protocolos de alerta pública establecidos para estas infraestructuras.

Además, la acusación se opone a una solicitud de la acusación popular, representada por la asociación Acció Cultural del País Valencià, para obtener información sobre los teléfonos móviles de funcionarios, una solicitud que fue previamente denegada por la jueza por motivos de privacidad.

Adicionalmente, José María Bueno, abogado de Emilio Argüeso, el subsecretario de emergencias durante la DANA y ahora bajo investigación, argumentó que no hay conflicto de interés en representar a Argüeso mientras también trabaja con el pseudo-sindicato Manos Limpias, que forma parte de la acusación popular.

La jueza cuestionó la compatibilidad de este papel ya que la organización ha buscado emprender acciones legales contra Argüeso.

Bueno aconsejó ignorar la información engañosa en línea y centrarse en realidades fácticas, tal como se refleja en sus defensas escritas para Argüeso.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×