Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Tuesday, Sep 16, 2025

El Papa León advierte sobre la crisis social por el pago de mega-CEO, citando el paquete de un billón de dólares propuesto por Tesla.

En su primera entrevista con los medios, el Papa León condena las enormes brechas de ingresos y cuestiona los sistemas de valores resaltados por el plan de compensación sin precedentes de Elon Musk.
En su primera entrevista extensa con los medios desde su elección, el Papa León XIV criticó enérgicamente la creciente disparidad entre los salarios de los ejecutivos y las ganancias de los trabajadores, con una referencia puntual al paquete de compensación de un billón de dólares propuesto por Elon Musk en Tesla.

El pontífice argumentó que cuando los directores ejecutivos ganan cientos de veces más que los empleados comunes, la sociedad corre el riesgo de perder sus referentes morales.

El Papa León recordó que hace alrededor de sesenta años los directores ejecutivos podían ganar de cuatro a seis veces lo que ganaban los trabajadores, mientras que hoy esa cifra está en el orden de seiscientas veces.

Se preguntó qué significa si la riqueza se considera lo único valioso, advirtiendo que “estamos en grandes problemas” si eso se convierte en la medida prevalente.

Destacó la noticia de que Elon Musk podría convertirse en el primer billonario del mundo bajo el esquema de compensación de Tesla, subrayando que el tamaño y la escala del paquete de pago plantean profundas preguntas éticas más allá del mero éxito financiero.

Según el acuerdo propuesto, el salario de Musk estaría vinculado a ambiciosos objetivos que incluyen un crecimiento masivo en la producción, despliegue de vehículos autónomos y valoración general del mercado.

La junta de Tesla defendió la propuesta, diciendo que Musk solo recibiría el pago si se cumplen esos altos objetivos.

La entrevista, realizada por Elise Ann Allen para una biografía próxima, también mostró al Papa León reflexionando sobre su rápida transición al papado.

Describió una pronunciada “curva de aprendizaje”, recordando cómo aspectos de ser un líder religioso global—responsabilidades diplomáticas, liderazgo moral, mediación de problemas sociales—eran terrenos “muy nuevos”.

También expresó su esperanza por la paz en el conflicto en curso en Ucrania y manifestó su preocupación de que las Naciones Unidas, en su opinión, han perdido algo de capacidad para unir al mundo ante desafíos multilaterales.

El Papa León XIV, nacido Robert Francis Prevost en Chicago y el primer papa de los Estados Unidos, ha dejado claro que temas como la justicia económica, la pobreza y la desigualdad seguirán siendo centrales en su defensa.

Los comentarios señalan que su papado tiene la intención de enfrentar directamente las implicaciones éticas del poder económico y su concentración en unas pocas manos, reflejando un hilo de enseñanza social con renovada urgencia en el clima económico global actual.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×