Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, May 29, 2025

El PSOE propone una exención del 100% del impuesto de sociedades para las Socimis que inviertan en vivienda de alquiler asequible.

El PSOE propone una exención del 100% del impuesto de sociedades para las Socimis que inviertan en vivienda de alquiler asequible.

El Partido Socialista Obrero Español busca promover la vivienda asequible a través de incentivos fiscales para las empresas de inversión inmobiliaria.
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha presentado una propuesta legislativa con el objetivo de incentivar a las socimis (compañías cotizadas dedicadas a la inversión inmobiliaria) para que inviertan en vivienda de alquiler asequible.

Según la propuesta, las socimis que destinen más del 60% de sus propiedades a vivienda de alquiler asequible se beneficiarán de una exención del 100% en el impuesto de sociedades, siempre que también reinviertan los beneficios en la construcción de nuevas viviendas.

Por el contrario, las socimis que no cumplan con este umbral del 60% estarán sujetas a un tipo impositivo del 25% sobre los beneficios no distribuidos derivados del arrendamiento residencial.

El grupo parlamentario del PSOE presentó esta propuesta no legislativa el jueves, que esboza diversas medidas para promover la vivienda de alquiler asequible.

Incluye cambios a la ley de 2009 que regula las socimis, una estructura legal introducida bajo el anterior Primer Ministro socialista José Luis Rodríguez Zapatero, que se expandió rápidamente tras las modificaciones regulatorias realizadas en 2012 por el gobierno de Mariano Rajoy.

Las socimis operan dentro de un régimen fiscal favorable, similar a los Fondos de Inversión Inmobiliaria (REITs) en otros países, particularmente prevalente en la economía de EE. UU. desde la década de 1960.

Estas entidades disfrutan de un tipo impositivo del 0% si distribuyen el 100% de sus beneficios como dividendos (que son gravables).

Para los beneficios no distribuidos, incurren en una tributación del 15%.

Sus operaciones abarcan la propiedad y el arrendamiento de una amplia gama de propiedades, incluyendo oficinas, hoteles, almacenes, centros comerciales y unidades residenciales.

La propuesta busca estimular modelos de inversión que respondan adecuadamente a las persistentes demandas del mercado de vivienda, a la vez que proporcionan mecanismos para quienes enfrentan dificultades en el acceso a vivienda asequible.

El documento presentado por el PSOE destaca esta intención, emitido junto a declaraciones de Isabel Rodríguez, la Ministra de Vivienda.

Para incentivar aún más el establecimiento de viviendas de alquiler asequible, el PSOE sugiere incentivos fiscales adicionales para las socimis que aumenten sus carteras con dichas propiedades.

Específicamente, el tipo impositivo especial del 25% podría reducirse en un 50% si la vivienda de alquiler asequible representa más del 60% de su cartera.

Además, se podría conceder una exención total del 100% si los beneficios no distribuidos se reinvierten en vivienda de alquiler asequible dentro de tres años.

Los cambios legislativos propuestos también introducen un aumento gradual del tipo impositivo del impuesto de sociedades al 25% sobre los beneficios no distribuidos para las socimis enfocadas en vivienda residencial.

El incremento se implementará a lo largo del tiempo: para 2025, las socimis afectadas deberán destinar al menos el 20% de sus propiedades a vivienda de alquiler asequible; para 2026, este requisito aumenta a más del 35%; y para 2027, a más del 50%, aplicándose el aumento fiscal completo en 2028.

Actualmente, socimis significativas como Merlin, Colonial, Lar España, Castellana Properties y General de Galerías Comerciales no poseen propiedades residenciales o solo tienen holdings mínimos.

En contraste, empresas como Testa y Fidere (ambas propiedad de Blackstone) y Vivenio (respaldada por los fondos APG y Aware) se centran exclusivamente en el mercado residencial.

Las próximas regulaciones pueden tener un impacto limitado, ya que muchas de estas entidades cotizadas suelen distribuir más del 100% del beneficio contable que manda la ley, siguiendo prácticas internacionales que a menudo consideran el flujo de caja libre (FFO) como superior al beneficio calculado bajo las normas contables españolas, que incluye la depreciación.

La propuesta aclara además la definición de vivienda asequible, estableciendo que las propiedades con precios de alquiler que no excedan la tasa fijada por el Índice de Precios del Ministerio de Vivienda, alquileres anuales superiores a 26,400 euros, o alquileres que superen el 30% de los ingresos del hogar serán clasificados como asequibles.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×