Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Saturday, May 10, 2025

España Propone Ley para Reducir la Jornada Laboral Máxima a 37.5 Horas

España Propone Ley para Reducir la Jornada Laboral Máxima a 37.5 Horas

Yolanda Díaz llama a negociar con Junts sobre la legislación controvertida.
El Consejo de Ministros de España ha aprobado un anteproyecto de ley destinado a reducir la jornada laboral máxima a 37,5 horas sin reducir salarios.

A pesar de este avance legislativo, la propuesta actualmente carece de apoyo suficiente en el Congreso para ser aprobada.

La Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha comunicado con el partido político Junts, que tiene los siete votos críticos necesarios para la aprobación de la propuesta, afirmando: "Hay margen para la negociación."

Díaz articuló su intención de obtener el apoyo de Junts en medio de la oposición del Partido Popular (PP) y Vox.

Hizo referencia a declaraciones anteriores de Junts que indican la necesidad de adaptaciones específicas para Cataluña, reafirmando su apertura a discusiones.

Además, enmarcó la introducción de una enmienda integral a la norma aprobada por el gobierno como una parte típica del proceso de negociación.

En una conferencia de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros, Díaz enfatizó el compromiso del gobierno con la legislación, que ha enfrentado críticas sustanciales de los sectores empresariales debido a preocupaciones sobre su posible impacto en el empleo y en los negocios en dificultades.

En defensa de la legislación, destacó que los márgenes de las empresas han aumentado significativamente desde 2019, citando una mejora del 35% en la industria de la hostelería y más del 20% en el comercio.

Díaz informó sobre estadísticas de empleo positivas publicadas ese día, atribuyendo estas tendencias a las reformas del gobierno.

Indicó que el objetivo principal de la legislación propuesta va más allá de la reducción de horas de trabajo; los elementos cruciales también incluyen una reestructuración del control horario obligatorio.

Se implementará un sistema de seguimiento del tiempo digital e interoperable dentro de los seis meses siguientes a la promulgación de la ley, permitiendo a la Inspección de Trabajo monitorear las horas de los empleados en tiempo real.

Las nuevas regulaciones exigen que la persona responsable de ingresar los registros de tiempo sea identificada claramente para garantizar la autenticidad de los datos.

El formato de estos registros será "procesable, legible y compatible", permitiendo un acceso inmediato por parte de los trabajadores, sus representantes legales y los inspectores de trabajo de manera remota e interoperable.

Las empresas estarán obligadas a conservar estos registros de tiempo durante cuatro años, durante los cuales deben ser accesibles para los trabajadores, sus representantes y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Bajo las disposiciones de la ley propuesta, las empresas que no cumplan con las nuevas regulaciones de control horario o la reducción de la jornada laboral máxima enfrentarán multas de hasta 10,000 € por empleado, representando un endurecimiento de las sanciones existentes.

Este cambio incluye multas aplicadas por empleado en lugar de globalmente, junto con un aumento en los montos de las sanciones por infracciones graves, que pasan de un máximo de 7,500 € a 10,000 € por cada violación.

Las violaciones relacionadas con las horas de trabajo, el trabajo nocturno, las horas extra, los descansos, los días festivos y otras condiciones laborales relacionadas incurrirán en multas que oscilarán entre 1,000 € y 10,000 €, dependiendo de la gravedad de la infracción.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×