Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Monday, Apr 07, 2025

España asigna 14,1 mil millones de euros para contrarrestar las amenazas arancelarias de EE. UU.

España asigna 14,1 mil millones de euros para contrarrestar las amenazas arancelarias de EE. UU.

El Gobierno español introduce un gran paquete financiero para proteger a las empresas y los empleos ante los nuevos aranceles anunciados por la administración Trump.
El 3 de abril de 2025, el Gobierno español anunció el despliegue de un paquete de respuesta económica destinado a mitigar los impactos negativos de los posibles aranceles introducidos por la administración Trump.

El plan de respuesta total asciende a 14.100 millones de euros, que incluye 7.400 millones de euros en instrumentos financieros recién creados y 6.700 millones de euros reestructurados de mecanismos existentes, según detalló el primer ministro Pedro Sánchez durante una reunión en la Moncloa con líderes empresariales y agentes sociales afectados por los aranceles.

El plan de contingencia se estructurada en torno a dos pilares principales.

El primer pilar se centra en proporcionar apoyo inmediato a las empresas y salvaguardar el empleo que pueda estar amenazado por los aranceles de EE.UU.

Con este fin, el gobierno establecerá dos líneas de financiación por un valor de 6.000 millones de euros, que incluyen un nuevo esquema de garantía de 5.000 millones de euros y un mecanismo de mediación adicional que aprovecha una herramienta existente por un valor de 1.000 millones de euros.

Estos fondos serán gestionados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), ya que mantener el flujo de crédito es una prioridad para el Ministerio de Economía.

Además, el gobierno ha lanzado un fondo de 200 millones de euros, denominado Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva, dirigido a empresas que buscan modernizar o establecer nuevas instalaciones de producción.

Este fondo representa una reconfiguración de un mecanismo preexistente más que una nueva iniciativa.

El sector automotriz, significativamente impactado por las amenazas arancelarias, se beneficiará del plan Moves III, que asigna 400 millones de euros destinados a estimular las compras de coches eléctricos.

Esta iniciativa, que fue aprobada en una reunión de gabinete anterior, se activa retroactivamente a partir del 1 de enero de 2025.

Asegurando una comunicación transparente con el diálogo social, el gobierno ha establecido una mesa de diálogo social que involucra a empresas y sindicatos para abordar las necesidades de los sectores afectados.

Sánchez también anunció la convocatoria inmediata de una Conferencia Sectorial de Comercio para interactuar con los gobiernos regionales sobre la situación prevaleciente, una solicitud previamente realizada por el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. Además, el Ministro de Economía, Carlos Cuerpo, consultará con los grupos parlamentarios y presentará las medidas propuestas en el Congreso.

En cuanto a la asistencia a los empleados, Sánchez reveló la activación del mecanismo 'Red', destinado a prevenir despidos mediante la preservación del empleo, una herramienta utilizada anteriormente durante la pandemia.

El segundo pilar del plan de contingencia está orientado a redirigir la productividad y promover el relanzamiento.

Esto implica orientar el enfoque del mercado desde EE.UU. hacia oportunidades alternativas.

Para facilitar esta transición, Sánchez anunció la redistribución de 5.000 millones de euros del Plan de Recuperación hacia industrias y empresas que puedan ajustar sus capacidades de producción para satisfacer las demandas de los sectores emergentes.

El Ministerio de Economía jugará un papel crucial en este esfuerzo de expansión del mercado, en gran parte a través del Instituto de Internacionalización (Icex).

Para apoyar a estas empresas, el gobierno liberará 2.000 millones de euros en seguros de crédito, gestionados por Cesce, que cubrirán los riesgos asociados con las exportaciones, junto con otros 500 millones de euros destinados a la internacionalización de pequeñas y medianas empresas (pymes).

Además, el gobierno ha convocado una Comisión Interministerial para la Respuesta y Relanzamiento Comercial, pidiendo a la Comisión Europea que salvaguarde los intereses europeos.

España abogará por medidas urgentes desde Bruselas, incluyendo el establecimiento de un marco especial de ayudas estatales, fondos directos para los sectores afectados, una revisión de las normativas comunitarias y la ratificación final del acuerdo Mercosur.

Sánchez ha discutido recientemente estos temas con Ursula von der Leyen y el Comisario de Comercio Maroš Šefčovič.

Destacando la histórica relación económica entre Europa y Estados Unidos, Sánchez enfatizó que esta asociación ha llevado a un crecimiento significativo del PIB per cápita y de los intercambios comerciales diarios.

Criticó el giro proteccionista de la administración Trump, describiéndolo como una regresión a prácticas económicas obsoletas.

Durante su anuncio, Sánchez también refutó las afirmaciones hechas por Trump respecto a los aranceles y desequilibrios comerciales, aclarando que los aranceles promedio de la Unión Europea son aproximadamente del 3% y afirmando que el balance comercial de la UE es en gran medida equitativo.

La comunicación concluyó con la presentación de un video promocional producido por el gobierno que muestra el paisaje industrial español, alentando un mensaje de solidaridad y apoyo a los productos locales.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×