Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Saturday, May 10, 2025

IBEX 35 Enfrenta Incertidumbre Económica Ante Tarifas Comerciales y Temores de Recesión

Las preocupaciones sobre una posible recesión en EE. UU. superan los impactos inmediatos de los aranceles de Trump sobre las empresas españolas.
El índice IBEX 35 experimentó un descenso significativo, cayendo un 5.1% el lunes, reflejando pérdidas generalizadas en los mercados asiáticos y europeos en medio de las incertidumbres continuas en torno a las políticas comerciales de EE. UU. bajo el presidente Donald Trump.

Entre las empresas españolas notables, hay un sentimiento generalizado de que los temores de una recesión económica inminente representan una amenaza mayor que las ramificaciones directas de los aranceles propuestos por Trump.

Las empresas clave dentro del IBEX 35, como Santander, Inditex e Iberdrola, que tienen operaciones sustanciales en los Estados Unidos, expresan preocupación de que una desaceleración en EE. UU. podría tener severas repercusiones en la inversión y el consumo global.

Un ejecutivo prominente en el sector de infraestructuras español, hablando de forma anónima, enfatizó el papel crítico del gasto del consumidor en la economía de EE. UU., sugiriendo que el descontento entre los votantes podría resurgir rápidamente si su bienestar financiero se ve amenazado.

El sector de la construcción y las infraestructuras ya ha sentido los efectos de la creciente incertidumbre política, con caídas significativas en los precios de las acciones desde el anuncio de aranceles recíprocos el 2 de abril. ACS ha visto una disminución del 13.5% en su valor de mercado, mientras que Ferrovial y Acciona reportaron pérdidas del 12.1% y 12.2%, respectivamente.

Sacyr, que tiene alrededor del 10% de su negocio afiliado al mercado de EE. UU., experimentó una caída del 12.5%.

Los líderes de la industria advierten que la combinación de una recesión potencial, el aumento de los costos de las materias primas y los desafíos laborales —atribuidos en gran parte a las presiones migratorias— podría afectar la gestión de la construcción y las infraestructuras a corto y medio plazo.

Los ejecutivos reconocen que las discusiones sobre las políticas de Trump se han vuelto centrales en las reuniones de planificación estratégica.

A pesar del pánico que afecta el rendimiento de las acciones, muchos en el sector de infraestructuras mantienen que sus modelos de negocio fundamentales siguen siendo sólidos.

Expresan que si se produce una recesión, la inversión en infraestructuras podría servir como un palanca crucial para la recuperación económica.

Empresas españolas como ACS y Ferrovial han establecido una presencia de larga data en EE. UU. tras adquirir empresas estadounidenses, permitiéndoles operar como referentes locales en el mercado.

Mientras algunas empresas lidian con la realidad de posibles recortes gubernamentales federales para proyectos de infraestructuras, otras ven a EE. UU. como un mercado prometedor para inversiones a largo plazo.

El sector de infraestructuras necesita actualmente cerca de medio millón de nuevos trabajadores anualmente, lo que ha llevado a demandar programas de visas de trabajo temporales para apoyar esta demanda.

En el sector financiero, Banco Santander ha ampliado activamente sus operaciones en EE. UU., lanzando su servicio de banca digital Openbank en octubre, con el objetivo de reforzar su negocio de banca retail.

Ana Botín, la presidenta del banco, enfatizó que la diversificación sirve como un factor estabilizador para la institución en medio de las incertidumbres prevalecientes.

El banco sigue comprometido a cumplir con sus objetivos de 2025 a pesar de monitorear los desarrollos relacionados con las políticas de Trump.

BBVA, otro importante banco español, se centra en sus operaciones en México después de desinvertir su negocio en EE. UU. en 2020. La institución se mantiene cautelosa ante una desaceleración en la economía mexicana, lo que podría afectar negativamente su balance general.

En el sector retail, el CEO de Inditex, Óscar García Maceiras, reconoció la necesidad de calma en medio de la turbulencia geopolítica, pero enfatizó la capacidad de la empresa para adaptarse debido a su diversa huella de fabricación global.

El sector de energía renovable también enfrenta escrutinio en relación con las políticas de Trump.

Tras su elección, las acciones inmediatas incluyeron una suspensión de dos meses de los arrendamientos de tierras para proyectos eólicos y aranceles aumentados sobre importaciones clave, provocando preocupación entre empresas energéticas españolas como Iberdrola y Acciona.

A pesar de estos desafíos, ambas empresas han reforzado sus inversiones en EE. UU. en los últimos años.

Iberdrola lanzó recientemente su mayor proyecto solar en Texas, mientras que Acciona ha priorizado inversiones solares en EE. UU., viéndolo como un mercado vital.

Repsol, sin embargo, enfrenta la revocación de permisos para exportar crudo venezolano, lo que plantea desafíos adicionales a su estrategia operativa.

En la industria del acero, empresas como ArcelorMittal expresan una mayor preocupación por los posibles efectos a largo plazo de los aranceles más que por su imposición directa.

Hay aprehensión de que las políticas arancelarias de EE. UU. puedan llevar a un aumento de suministros de acero de mercados alternativos, exacerbando un mercado europeo ya saturado.

Los líderes de la industria temen que la política de "América Primero" de Trump pueda poner en peligro la industria del acero europea y sus sectores económicos asociados.

Las preocupaciones están aumentando ya que las consecuencias de tales medidas proteccionistas podrían volverse más pronunciadas en comparación con la primera administración de Trump, como lo expresó el presidente de Eurofer, Henrik Adam.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×