Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Saturday, May 10, 2025

Ibex 35 sufre pérdidas significativas en medio de la turbulencia del mercado global.

Ibex 35 sufre pérdidas significativas en medio de la turbulencia del mercado global.

El índice bursátil español experimenta una fuerte caída tras el anuncio de aranceles por parte del ex presidente Donald Trump.
El índice Ibex 35, que sigue a las 35 mayores empresas cotizadas en España, experimentó una sesión de negociación turbulenta marcada por una tendencia a la baja significativa.

Este declive, conocido como 'Lunes Maníaco' por los observadores del mercado, siguió al reciente anuncio de tarifas por parte del ex presidente Donald Trump, que ha enviado ondas de choque a través de los mercados financieros globales.

El 2 de abril de 2025, tras la proclamación de tarifas de Trump, el Ibex 35 registró su segundo mayor declive entre los índices importantes, solo superado por el FTSE MIB de Milán, que cayó un 5.18%.

En total, durante tres días de comercio caracterizados por el tumulto, el Ibex 35 ha visto una depreciación de valor de aproximadamente el 12%, lo que equivale a una pérdida de capitalización de mercado de 88.618 millones de euros, según datos de las autoridades del mercado de valores español.

Esta cantidad asombrosa refleja un impacto económico significativo, ya que representa alrededor del 5.56% del Producto Interno Bruto (PIB) total de España, que se reportó en 1.593 billones de euros para el año 2024. Además, las pérdidas en el mercado de valores han superado los 69.528 millones de euros que España solicitó al Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia en 2022 como transferencias no reembolsables, según cifras oficiales del gobierno.

Los sectores más afectados incluyen la banca y los productos de consumo, en medio de pronósticos de economistas que predicen que las políticas comerciales de Trump podrían precipitar una recesión económica.

Bancos líderes como Banco Sabadell, Unicaja y CaixaBank han experimentado caídas sustanciales, con pérdidas del 10.96%, 10.56% y 10.20% respectivamente, solo en la última semana.

El sector financiero, representado por seis grandes firmas, sufrió una pérdida total que superó los 22 mil millones de euros en solo un día de negociación.

Las empresas de bienes de consumo con una fuerte exposición al mercado estadounidense, como Puig e Inditex, también enfrentaron retrocesos significativos.

Las acciones de Puig cayeron un 4.48% durante la semana, mientras que Inditex vio un descenso del 2.12%.

Afectado por el pánico del mercado, el sector turístico, representado por empresas como IAG, reportó pérdidas del 5.76% y del 4.65% en los días de negociación subsiguientes.

En marcado contraste, los sectores de telecomunicaciones y energía, que mostraron brevemente resistencia, no fueron inmunes a las caídas más amplias del mercado.

Empresas destacadas como Cellnex, Solaria e Iberdrola también sucumbieron a las pérdidas, contribuyendo a un retiro sustancial en el mercado de valores.

La sesión de negociación del 5 de abril vio a todas las empresas listadas en el Ibex 35 terminar en territorio negativo, con interrupciones significativas en las operaciones de negociación experimentadas en los primeros momentos del día.

Notablemente, Cellnex lideró las pérdidas con una disminución del 7.47%, seguido de cerca por Acciona, que reportó una caída del 7.14%, resultando en una pérdida de aproximadamente 446 millones de euros.

Indra también vio un descenso del 7.02%, equivalente a una pérdida aproximada de 329 millones de euros.

Además, la empresa petrolera Repsol se vio afectada por fluctuaciones en los precios del petróleo, experimentando una disminución del 6.86% y una pérdida de capitalización de mercado de alrededor de 1.098 millones de euros.

Estos cambios significan implicaciones económicas más amplias mientras el mercado europeo lidia con las consecuencias de las tensiones comerciales internacionales.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×