Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Saturday, Apr 19, 2025

La guerra comercial entre EE. UU. y China se intensifica con medidas no arancelarias.

La guerra comercial entre EE. UU. y China se intensifica con medidas no arancelarias.

Los desarrollos recientes indican un cambio hacia medidas no arancelarias más agresivas en medio del aumento de las tensiones entre las dos superpotencias económicas.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China se está intensificando a medida que ambas naciones implementan medidas no arancelarias (MNA) junto a los aranceles recíprocos existentes.

A partir del 10 de abril de 2023, se prevé que los aranceles alcancen el 34%, marcando una escalada en las hostilidades económicas iniciadas por la administración Trump durante su mandato presidencial.

Las declaraciones recientes del gobierno chino indican un compromiso de adoptar contramedidas y de estar preparados para escalar más si las acciones de represalia continúan.

En un movimiento significativo, el gobierno chino ha colocado a 16 empresas estadounidenses en su lista de control de exportaciones de materiales de doble uso, que pueden ser utilizados tanto para aplicaciones civiles como militares.

Esta acción prohíbe a las empresas estadounidenses que producen bienes en China exportar sus productos, necesitando la aprobación del gobierno para transportar sus productos fuera del país siempre que las autoridades chinas lo consideren necesario.

La justificación proporcionada por Pekín es proteger la seguridad nacional y cumplir con los acuerdos internacionales de no proliferación.

Este cambio representa una reacción cualitativa en lugar de cuantitativa; mientras que los aranceles tienen un impacto más amplio, las MNA apuntan a sectores y productos específicos.

Entre las empresas afectadas se encuentran High Point Aerotechnologies, Universal Logistics, Source Intelligence y Cyberlux Corporation, todas las cuales están involucradas en la producción de materiales tecnológicos sensibles de alto valor.

Han surgido barreras no arancelarias adicionales, con China restringiendo la exportación de materias primas críticas, en particular elementos de tierras raras esenciales para la tecnología y las industrias de defensa de EE. UU.

Al mismo tiempo, China ha suspendido las importaciones de productos agrícolas y avícolas de EE. UU., impactando significativamente las economías de los bastiones republicanos, que han mostrado un considerable apoyo a Trump.

Además, Pekín ha iniciado una investigación antimonopolio sobre la subsidiaria china del gigante químico estadounidense DuPont, un movimiento que suma a la lista de medidas dirigidas a las empresas estadounidenses.

Las medidas no arancelarias, a menudo menos conspicuas que los aranceles, pueden tener efectos igualmente perjudiciales en el comercio.

Según datos de la Organización Mundial del Comercio, los países desarrollados suelen mantener entre tres y cuatro MNA para cada producto comercializado, afectando al 80% del comercio transfronterizo.

Estas medidas incluyen controles fitosanitarios, inspecciones aduaneras incrementadas, licencias condicionadas, cuotas y prácticas que impactan la competencia, como el acceso a contratos públicos y subsidios.

A medida que los aranceles interrumpen las cadenas de suministro, empresas tecnológicas como Apple y Nvidia enfrentan desafíos para exportar productos desde China, con el 90% de los iPhones de Apple ensamblados o fabricados en el país.

Los exportadores estadounidenses en China han observado retrasos en las aprobaciones aduaneras para artículos que requieren licencias de exportación, incluidos ciertos minerales críticos.

En respuesta, EE. UU. ha ampliado su 'lista de entidades' para incluir nuevas empresas chinas, restringiendo sus operaciones y buscando frenar el avance de China en sectores de alta tecnología.

Esta lista sirve como una herramienta principal para la administración Biden en restringir el crecimiento tecnológico chino, particularmente en tecnologías avanzadas de semiconductores, armas hipersónicas y militares.

En paralelo, surgen especulaciones sobre si Pekín podría prohibir a las empresas chinas invertir en EE. UU., obstaculizando los esfuerzos por revitalizar la manufactura estadounidense.

Empresas como BYD y Gotion han invertido anteriormente en EE. UU., pero el flujo de capital futuro para la manufactura requerirá la aprobación de Pekín.

También ha habido sugerencias de la Unión Europea para utilizar medidas no arancelarias contra EE. UU., apuntando especialmente a las plataformas tecnológicas, que han sido objeto de escrutinio en los últimos años.

Este conflicto comercial en evolución puede caracterizarse como una forma de guerra híbrida, con países aprovechando todas las herramientas disponibles, no solo medidas convencionales.

Servicios en línea como plataformas de streaming como Netflix y Amazon podrían convertirse en puntos focales en esta rivalidad económica en curso, potencialmente impactando a los principales partidarios de la administración Trump.

La UE ya ha enfrentado un arancel del 20%, y estimaciones preliminares indican que las medidas estadounidenses afectan al 70% de sus exportaciones a EE. UU., valoradas en aproximadamente 370 mil millones de euros.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×