Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Saturday, Apr 12, 2025

La escalada de aranceles en EE. UU. provoca tensiones comerciales globales.

La escalada de aranceles en EE. UU. provoca tensiones comerciales globales.

Las amplias medidas arancelarias del presidente Trump intensifican las tensiones económicas con China y perturban los mercados globales.
En abril de 2025, Estados Unidos escaló significativamente su conflicto comercial con China al imponer un arancel acumulado del 145% a las importaciones chinas.

Esta cifra incluye un gravamen del 20% aplicado previamente en relación con las preocupaciones sobre el fentanilo.

En represalia, China impuso aranceles de hasta el 84% a los productos estadounidenses, apuntando a sectores como la agricultura y la energía.

Estas acciones han intensificado la guerra comercial en curso entre las dos economías más grandes del mundo, lo que ha llevado a una mayor incertidumbre económica a nivel global.

Para mitigar la volatilidad del mercado, el presidente Trump anunció una suspensión de 90 días de nuevos aranceles para más de 70 países.

A pesar de esta pausa, se mantiene un arancel universal del 10%, con tasas más altas vigentes para sectores específicos, incluidos un 25% de arancel sobre importaciones de acero, aluminio y automóviles.

La Unión Europea respondió suspendiendo sus aranceles de represalia planeados, mientras que Canadá y México siguen enfrentando aranceles del 25% en la mayoría de los productos, excluyendo ciertos productos energéticos.

Los mercados financieros han reaccionado drásticamente a estos eventos.

Tras el anuncio de la pausa en los aranceles, los índices bursátiles estadounidenses experimentaron fluctuaciones significativas.

El Promedio Industrial Dow Jones cayó más de 1,000 puntos, revirtiendo las ganancias del día anterior.

El S&P 500 y el Nasdaq también registraron pérdidas sustanciales, reflejando las preocupaciones de los inversores sobre las crecientes tensiones comerciales y su posible impacto en la economía global.

El sector tecnológico se ha visto particularmente afectado.

Empresas como Microsoft y Apple enfrentan mayores costos de producción debido a los aranceles sobre las importaciones chinas.

Microsoft ha visto reducido su objetivo de precio, mientras que Apple está intentando trasladar parte de sus operaciones de fabricación a India para mitigar el impacto.

Además, la eliminación de la exención de de minimis para importaciones chinas por debajo de $800 entrará en vigor el 2 de mayo de 2025.

Este cambio impondrá un impuesto del 90% a los bienes de bajo costo, afectando significativamente a minoristas en línea como Shein y Temu.

El mercado de bonos también ha mostrado señales de estrés.

Un aumento en los rendimientos de los bonos a 10 años de Estados Unidos al 4.5% provocó preocupaciones sobre los costos de endeudamiento a largo plazo del país, influyendo en la decisión de la administración de suspender temporalmente algunas medidas arancelarias.

A pesar de estos esfuerzos, el arancel promedio de importación en EE. UU. sigue siendo elevado, contribuyendo a la incertidumbre económica continua.

Las negociaciones comerciales continúan en medio de estas tensiones.

El Reino Unido está involucrado en discusiones con Estados Unidos, buscando abordar los aranceles que afectan sus exportaciones.

Mientras tanto, la administración de EE. UU. mantiene su postura de imponer aranceles como un medio para abordar los desequilibrios comerciales y proteger las industrias nacionales.

La situación permanece fluida, con los mercados globales monitoreando de cerca los desarrollos en la política comercial de EE. UU.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×