Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Saturday, Apr 12, 2025

Nuevos Requisitos Comerciales de Trump: Aliados Observan Posibles Reducciones de Aranceles

Nuevos Requisitos Comerciales de Trump: Aliados Observan Posibles Reducciones de Aranceles

La administración de EE. UU. propone compras de petróleo de Alaska como un requisito previo para aliviar los aranceles a aliados clave.
Los mercados bursátiles globales experimentaron un repunte el martes en medio de las discusiones en curso sobre una posible tregua comercial entre los Estados Unidos y sus principales aliados.

El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, comentó sobre la sustancial lista de llamadas a la Casa Blanca en medio de estas negociaciones.

El Presidente Donald Trump también expresó optimismo en las redes sociales sobre un acuerdo con Corea del Sur, que actualmente enfrenta un arancel del 25% impuesto por los EE.UU.

Los informes indican que varios países podrían encontrar formas de evitar o minimizar estos aranceles, siempre que cumplan con demandas específicas.

Central a estas discusiones está la propuesta de que estas naciones compren petróleo de Alaska.

Esta condición se alinea con dos de los principales enfoques de Trump: corregir el equilibrio comercial y aumentar la perforación de petróleo en el país.

La estrategia comercial tiene como objetivo reducir el déficit comercial de los Estados Unidos, siendo el equilibrio energético un componente crítico para lograr este objetivo.

Con instalaciones de perforación establecidas, una fuerza laboral capacitada y una infraestructura robusta, los EE.UU. buscan aumentar la producción de petróleo y gas, particularmente proponiendo nuevos proyectos de perforación en Alaska que permitirían exportaciones a sus aliados.

Bessent elaboró sobre el potencial de un acuerdo energético significativo que involucre a los principales compradores, incluidos Japón, Corea del Sur y Taiwán, lo que facilitaría operaciones y ventas de extracción a gran escala.

Dicho acuerdo comercial podría ser potencialmente aceptable para todas las partes involucradas, al tiempo que proporciona inversiones inmediatas y productivas que podrían generar empleos y ayudar a mitigar el déficit de bienes de EE.UU.

Las expectativas del mercado en torno a estas negociaciones se han intensificado, sugiriendo una posible concesión de estatus arancelarios preferenciales a los aliados de EE.UU.

En las discusiones con Corea del Sur, Trump destacó consideraciones para compras importantes de gas natural licuado y el establecimiento de una empresa conjunta en Alaska para un oleoducto.

La intención es que los EE.UU. se posicionen como el principal proveedor de energía para sus aliados, una postura que Trump propugnó durante su campaña electoral con el lema "perfora, bebé, perfora".

Para que este plan sea efectivo, los EE.UU. necesitarían vender petróleo y gas a precios más altos que las tasas del mercado actual, lo que requiere un compromiso de sus aliados.

Los EE.UU. enfrentan una fuerte competencia de Arabia Saudita, que está reduciendo activamente los precios de sus hidrocarburos, lo que plantea un desafío para los EE.UU. que no pueden igualar estos precios directamente.

Los precedentes históricos indican que los esfuerzos anteriores de los EE.UU. para expandir su mercado energético encontraron resistencia, como cuando Arabia Saudita inundó el mercado con crudo para suprimir los precios en medio del auge del esquisto en EE.UU. a mediados de la década de 2010.

Para aumentar la producción en los EE.UU., se hace esencial que las naciones aliadas compren petróleo de Alaska a precios elevados; se estima que los productores de petróleo estadounidenses requieren que los precios del crudo alcancen aproximadamente $91 por barril para aumentar significativamente la producción.

Por lo tanto, sería necesaria una importante subida de precios de alrededor del 50% para la viabilidad financiera.

Este auge de extracción que Trump imagina depende de asegurar una demanda cautiva que pueda sostener precios más altos que los proveedores alternativos.

Estas negociaciones marcan un cambio de las relaciones comerciales tradicionalmente impulsadas por precios a un marco que prioriza criterios geopolíticos.

Este nuevo enfoque se considera alcanzable, especialmente dada la disposición de varias naciones para proporcionar ventajas que mantengan el acceso al mercado estadounidense para sus propias exportaciones.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×