Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, Sep 18, 2025

La Reserva Federal reduce las tasas en un cuarto de punto y señala que vendrán más recortes.

Prim recorte de tasas desde diciembre, ya que la Fed cita debilidad en el mercado laboral y sugiere dos recortes más este año.
El 17 de septiembre de 2025, la Reserva Federal de los Estados Unidos redujo su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual, llevando el rango objetivo a cuatro punto cero a cuatro punto dos cinco por ciento.

Esta es la primera reducción desde diciembre de dos mil veinticuatro y refleja preocupaciones sobre un mercado laboral debilitado, que los funcionarios ahora ven como un riesgo mayor que la inflación.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, describió el movimiento como un recorte de “gestión de riesgos”.

Once de los doce miembros del comité que establece las tasas votaron a favor, mientras que el gobernador Stephen Miran disintió, abogando por un recorte más pronunciado de medio punto.

A pesar de la ligera presión inflacionaria, la Fed señaló que espera al menos dos recortes más de un cuarto de punto antes de fin de año.

Ahora se considera que un alivio gradual es necesario para abordar el crecimiento más lento del empleo y el aumento del desempleo.

Datos económicos recientes mostraron que las tasas de contratación han disminuido y el desempleo ha aumentado, aunque la inflación se mantiene por encima del objetivo del dos por ciento de la Fed.

Los mercados reaccionaron con señales mixtas: si bien los recortes de tasas fueron bien recibidos, persiste la preocupación por el equilibrio entre el alivio de la política monetaria y garantizar que la inflación no se reanude.

Los analistas comentaron que este cambio marca una reorientación de las prioridades de la Fed hacia el apoyo al empleo y la gestión del riesgo económico.

Aunque la perspectiva de inflación sigue siendo relevante, el énfasis del banco central se ha inclinado hacia un alivio cauteloso, en parte para mantener la estabilidad económica en medio de señales de desaceleración en el mercado laboral.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×