Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Wednesday, Apr 02, 2025

Las negociaciones sobre exenciones fiscales para los trabajadores que ganan el salario mínimo se estancan en el gobierno español.

Las discusiones entre el Ministerio de Finanzas y el Ministerio de Trabajo llegan a un punto muerto debido a las propuestas de exención de impuestos sobre la renta para los beneficiarios del SMI.
Las negociaciones entre el Ministerio de Hacienda español y el Ministerio de Trabajo han encontrado desafíos significativos en relación con las propuestas destinadas a eximir a los beneficiarios del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Las discusiones recientes se intensificaron tras una propuesta por escrito del Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, pero se estancaron nuevamente a partir del miércoles.

La Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, expresó optimismo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo pronto, afirmando: "Espero tenerlo lo antes posible," cuando fue interrogada por periodistas en el Congreso.

Inicialmente, Montero mostró reticencia a participar en las negociaciones, pero fue instada por el Primer Ministro Pedro Sánchez a reunirse con Díaz después de que esta presentara una propuesta formal.

Montero indicó más tarde que los socios de la coalición del gobierno estaban discutiendo una medida potencial para "compensar a esos pocos trabajadores" que incurrirían en cargas fiscales bajo el nuevo SMI.

Entre las soluciones propuestas había un sistema de exención diferida, que parecía ser un compromiso aceptable para ambas partes.

El plan incluía deducciones fiscales para los beneficiarios del SMI en sus declaraciones de impuestos sobre la renta.

Tanto el Ministerio de Hacienda como el partido de la coalición Sumar expresaron satisfacción con este arreglo, ya que no alteraba el umbral mínimo exento de impuestos, satisfaciendo los intereses de la Tesorería mientras lograba el efecto deseado para el partido de Díaz.

Sin embargo, un punto clave de disputa surgió cuando el Ministerio de Hacienda insistió en que este sistema de exención solo se aplicaría para el año 2025. Esta estipulación ha sido recibida con desaprobación por parte de Sumar, creando un obstáculo significativo en las negociaciones.

Un plazo crítico se avecina, ya que la Mesa del Congreso está programada para reunirse el viernes para evaluar el proyecto de ley propuesto por Sumar que busca eximir el SMI de la tributación.

Si el Ministerio de Hacienda modifica su posición, es probable que Sumar retire la propuesta para evitar un conflicto dentro de la coalición, lo que impediría a Montero bloquear la iniciativa de un miembro de la coalición, un escenario raro.

La tributación del SMI ha surgido como un tema contencioso dentro del gobierno de coalición.

Tras un aumento del SMI para 2025 a 1,184 euros mensuales pagados en 14 cuotas, el Ministerio de Hacienda optó por no ajustar el IRPF de acuerdo con el nuevo nivel salarial, argumentando que solo alrededor del 20% de los beneficiarios enfrentarían una retención de aproximadamente 20 euros de su salario.

Esta decisión ha exacerbado las divisiones entre el PSOE y Sumar, con Montero abogando por "educación fiscal" y Díaz acusando a algunos ministros de profesar políticas "neoliberales".

El Partido Popular también ha criticado la decisión del Ministerio de Hacienda, afirmando que solo beneficia al gobierno al mejorar su capacidad de ingresos.

Mientras tanto, tanto el Ministerio de Trabajo como Sumar han estado abogando por un aumento en el umbral para la tributación del IRPF, una práctica que se había seguido anteriormente, pero el Ministerio de Hacienda sostiene que "los impuestos no deben ser estigmatizados; lo que importa es que quienes reciben el SMI ganan aproximadamente el 60% del salario medio."
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×