Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, May 29, 2025

Las organizaciones humanitarias rechazan la Ley de Agentes Extranjeros de El Salvador.

Las organizaciones humanitarias rechazan la Ley de Agentes Extranjeros de El Salvador.

Más de 70 organizaciones humanitarias expresan su preocupación por la reciente legislación percibida como un facilitador de la criminalización arbitraria.
San Salvador, 21 de mayo. Más de 70 organizaciones humanitarias, tanto de El Salvador como internacionales, han expresado su oposición a una Ley de Agentes Extranjeros aprobada por el Congreso salvadoreño el martes.

Defendida por el presidente Nayib Bukele, la ley ha sido criticada por permitir lo que estas organizaciones describen como 'criminalización arbitraria' y por ser indicativa de un 'autoritarismo en aumento' dentro del país.

La coalición de organizaciones expresó sus objeciones durante una conferencia de prensa, destacando las implicaciones de la legislación para la sociedad civil y la defensa de los derechos humanos en El Salvador.

Plantearon preocupaciones sobre las implicaciones para la transparencia y la rendición de cuentas, afirmando que la ley podría sofocar el disenso y limitar las operaciones de las organizaciones no gubernamentales.

Además de su oposición a la ley, las organizaciones destacaron los recientes arrestos de defensores de derechos humanos, incluyendo a la abogada anti-corrupción Ruth López y al ambientalista Alejandro Henríquez.

Estas detenciones han suscitado temores sobre la seguridad y libertad de los activistas que operan en el país.

Los críticos del enfoque del gobierno han señalado una tendencia percibida hacia medidas autoritarias desde que Bukele asumió el cargo en 2019. La Ley de Agentes Extranjeros, argumentan, podría consolidar aún más esta tendencia al crear un ambiente de miedo y represión para quienes buscan abogar por los derechos humanos y la justicia social.

El diálogo en curso sobre la legislación y los derechos humanos en El Salvador se produce en un contexto de escrutinio internacional, con diversas entidades globales monitoreando los desarrollos en la región en relación con la democracia y las libertades civiles.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×