Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, Aug 14, 2025

Los países más limpios del mundo 2025 clasificados por estándares de aire, agua, residuos e higiene.

Islandia lidera las clasificaciones globales de limpieza, seguida por Suiza y Nueva Zelanda, en una evaluación exhaustiva de los indicadores ambientales y de salud pública.
Una evaluación global de indicadores ambientales y de salud pública para 2025 ha clasificado a Islandia como el país más limpio del mundo, seguido de Suiza y Nueva Zelanda. La clasificación se basa en cuatro categorías ponderadas: calidad del aire (30%), calidad del agua (25%), gestión de residuos (25%) y saneamiento/higiene (20%). Las puntuaciones de cada indicador se normalizaron en una escala de cero a cien antes de combinarse en una "Puntuación de Limpieza" general, donde puntuaciones más bajas indican mayor limpieza.

N.º 10 – SINGAPUR Puntuación de Limpieza General: 6.2. Singapur mantiene estrictos estándares de emisiones Euro VI, invierte en desalinización y sistemas de agua reciclada, y opera cuatro plantas de basura a energía. Los residuos urbanos se gestionan a través de contenedores sellados y sistemas de transporte neumático, con multas y nombramientos públicos utilizados para disuadir la basura.

N.º 9 – ESTONIA Puntuación de Limpieza General: 5.9. Estonia ha hecho la transición de la industria pesada a energías más limpias, incluyendo energía eólica y uso reducido de turba. Las instalaciones de basura a energía operan bajo estrictos controles de emisiones, y un impuesto nacional sobre bolsas de plástico ha reducido la basura. El seguimiento por GPS de los camiones de residuos previene el vertido ilegal.

N.º 8 – AUSTRALIA Puntuación de Limpieza General: 5.7. La distribución de la población costera apoya el aire limpio, con una amplia adopción de paneles solares que reduce la dependencia del gas. Los esquemas de devolución de contenedores han aumentado las tasas de reciclaje, y los residuos de alimentos se convierten en biogás para combustible de transporte.

N.º 7 – SUECIA Puntuación de Limpieza General: 5.0. La energía hidroeléctrica proporciona la mayor parte de la electricidad, reduciendo las emisiones. El agua del grifo proveniente de arroyos glaciares no requiere tratamiento con cloro. Solo el 1% de los residuos se envía a vertederos, mientras que el resto se recicla o se utiliza para calefacción urbana.

PUESTO CONJUNTO N.º 4 – NORUEGA, DINAMARCA, FINLANDIA Puntuación de Limpieza General: 4.9. Noruega obtiene casi toda su electricidad de la energía hidroeléctrica y ha sido pionera en sistemas de recolección de residuos subterráneos. Dinamarca genera más de la mitad de su electricidad a partir de energía eólica y opera instalaciones avanzadas de tratamiento de aguas residuales. Los bosques boreales de Finlandia filtran el aire de forma natural, con plantas de biomasa y estrictas leyes de gestión de residuos.

N.º 3 – NUEVA ZELANDA Puntuación de Limpieza General: 4.6. Las fuentes de energía hidroeléctrica y geotérmica mantienen bajas las emisiones. La gestión estricta de nutrientes protege las vías fluviales, y los parques nacionales imponen prohibiciones sobre plásticos de un solo uso.

N.º 2 – SUIZA Puntuación de Limpieza General: 3.9. El transporte de mercancías depende en gran medida del ferrocarril eléctrico. Una política nacional de "paga según lo que tiras" fomenta el reciclaje, y las plantas de aguas residuales añaden etapas de tratamiento para eliminar antibióticos.

N.º 1 – ISLANDIA Puntuación de Limpieza General: 3.6. La energía geotérmica alimenta la calefacción y la eliminación de nieve. El agua del grifo de manantiales volcánicos no requiere tratamiento, y los residuos se convierten en gran medida en energía utilizando fuentes renovables. Los sistemas de alcantarillado llegan a áreas rurales, manteniendo arroyos limpios para los hábitats de salmón.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×