Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Monday, May 19, 2025

Se prevé que el déficit público de España aumente en casi 10 mil millones de euros en medio del aumento del gasto en defensa y pensiones.

Se prevé que el déficit público de España aumente en casi 10 mil millones de euros en medio del aumento del gasto en defensa y pensiones.

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal prevé un cambio en la trayectoria fiscal de España a partir de 2027 debido al aumento de los gastos.
Proyecciones recientes de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) indican que el déficit público de España, que ha estado disminuyendo constantemente desde las disrupciones económicas de la pandemia de COVID-19, está a punto de aumentar significativamente entre 2027 y 2029. La previsión sugiere un aumento de aproximadamente 10.000 millones de euros durante este período de tres años, impulsado en gran medida por el aumento de los gastos en defensa y pensiones.

El informe de la AIReF, que forma parte de su Perspectiva del Plan Fiscal y Estructural a Medio Plazo para 2025-2028, anticipa una caída del déficit público al 2,8% del PIB en el año en curso y hasta el 2,3% del PIB en el año siguiente, 2026. Sin embargo, se espera que esta tendencia se invierta a partir de 2027, con el déficit predicho en el 2,5% del PIB, aumentando además al 2,7% en 2028 y alcanzando el 2,9% para 2029.

El aumento anticipado del déficit, estimado en aproximadamente 9.600 millones de euros—aunque posiblemente superior a 10.000 millones de euros—proviene de varios factores.

Entre los principales se encuentran las obligaciones financieras crecientes relacionadas con una población envejecida, que elevarán el gasto en pensiones, junto con un aumento sustancial en la inversión militar que ha sido descrita como estructural y se espera que influya significativamente en las finanzas públicas.

Adicionalmente, se prevé un aumento en la carga de intereses sobre la deuda pública.

Cristina Herrero, presidenta de la AIReF, destacó durante la presentación del informe que la reciente decisión del gobierno de aumentar el gasto en defensa en 10.741 millones de euros tendrá repercusiones notables en la deuda nacional y el déficit público.

Criticó el enfoque del gobierno respecto a este aumento, argumentando que era impropio evitar el debate legislativo en el Congreso de los Diputados acerca de un aumento de gasto tan significativo.

Herrero declaró: "No es muy correcto que el gobierno prevea transferencias de crédito de los presupuestos prorrogados de 2023 para promover este asunto," refiriéndose a la posible maniobra de las reglas presupuestarias que levantan preocupaciones sobre la transparencia fiscal.

El análisis de la AIReF subraya que la ley de presupuestos generales establece requisitos estrictos para las modificaciones y transferencias presupuestarias, y la tendencia actual de eludir estos requisitos ha suscitado debates sobre la responsabilidad fiscal.

Herrero señaló que estas prácticas han surgido como excepciones en las leyes presupuestarias desde 2021, lo que permite al Ministerio de Hacienda o al gobierno autorizar transferencias de crédito que normalmente requerirían una mayor adherencia a las reglas establecidas.

Si bien tales transferencias son permitidas por la ley, han sido caracterizadas como indeseables por la AIReF, que las considera una reforma encubierta de la ley presupuestaria general.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×