Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, Oct 16, 2025

Alemania considera excluir a Francia de un importante programa europeo de caza.

El Sistema de Combate Aéreo del Futuro enfrenta problemas ya que Berlín contempla proceder sin París debido a disputas sobre la distribución del trabajo y el liderazgo.
Alemania está considerando activamente expulsar a Francia del Sistema de Combate Aéreo del Futuro (FCAS), el esfuerzo conjunto europeo de alto perfil para desarrollar un caza de próxima generación y capacidades de combate aéreo asociadas, tras prolongadas discrepancias sobre la participación en el trabajo y la gobernanza del proyecto.

Alemania está explorando arreglos alternativos, incluyendo posiblemente trabajar con el Reino Unido o Suecia, o continuar en tándem con España, si las demandas de Francia no se reconcilian.

El programa FCAS, que involucra a Dassault Aviation de Francia, Airbus de Alemania y Indra de España, tiene como objetivo entregar un sistema de aeronave de combate de "sexta generación" hacia aproximadamente 2040 para reemplazar los activos actuales, como el Rafale de Francia y la flota Eurofighter utilizada por Alemania y España.

Su valor estimado supera los 100 mil millones de euros.

Las tensiones han escalado porque se informa que Francia ha solicitado aproximadamente el ochenta por ciento de la participación en el trabajo, particularmente para la fase que implica el desarrollo de demostradores voladores.

Berlín considera este cambio como una amenaza al equilibrio de la participación industrial acordada y teme que pueda marginar a empresas alemanas como Hensoldt y MTU.

El canciller alemán Friedrich Merz ha insistido en la adhesión al acuerdo tripartito original con Francia y España, advirtiendo que alterar la participación en el trabajo podría bloquear el lanzamiento de la fase de demostrador programada para finales de año.

Francia sigue oficialmente comprometida con el FCAS bajo el presidente Emmanuel Macron, aunque algunos en París están presionando por un liderazgo más fuerte del proyecto por parte de la industria de defensa francesa.

El CEO de Dassault Aviation ha pedido una estructura organizativa más clara para prevenir más retrasos.

Si Francia insiste en su demanda actual, Alemania está sopesando si continuar el programa FCAS sin Francia, o incluso explorar unirse a iniciativas rivales como el Programa de Combate Aéreo Global liderado por el Reino Unido, aunque tales alternativas vienen con sus propias limitaciones en preparación industrial y alineación política.

Madrid, como el tercer socio, también forma parte de las discusiones internas.

Los dos gobiernos han acordado que el futuro del proyecto se aclarará para finales de 2025.

Si se puede lograr un compromiso viable o si Alemania finalmente procede sin París sigue siendo uno de los problemas críticos no resueltos en la cooperación de defensa de Europa.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×