Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, May 15, 2025

Altercado en la Conferencia de Prensa del Congreso Español Provoca Protesta Mediática

Altercado en la Conferencia de Prensa del Congreso Español Provoca Protesta Mediática

En una interrupción significativa, el cuestionamiento agresivo de un activista lleva a un boicot por parte de periodistas durante una rueda de prensa.
El martes, una conferencia de prensa celebrada por Verónica Barbero, la portavoz de la coalición de izquierda Sumar, fue interrumpida por Bertrand Ndongo, un activista de extrema derecha, acreditado por el Congreso de los Diputados.

Ndongo, conocido por enfrentamientos anteriores con miembros del parlamento y periodistas, interrumpió a Barbero inmediatamente después de sus comentarios iniciales con preguntas ruidosas y agresivas, impidiendo la capacidad de otros periodistas para hacer sus preguntas.

Buscó una respuesta sobre los procedimientos legales contra Mónica Oltra, la ex Vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, que fueron confirmados por la Audiencia Provincial el día anterior.

A medida que Ndongo persistía, periodistas de varios medios decidieron colectivamente abandonar la sala de prensa en señal de protesta.

Esta decisión fue apoyada por la Asociación de Periodistas Parlamentarios, que emitió un comunicado condenando tal comportamiento de individuos acreditados.

El comunicado pidió reformas urgentes para abordar los problemas en curso relacionados con conductas perturbadoras dentro del Congreso.

El incidente duró aproximadamente un minuto y medio en la sala de prensa oficial de la cámara baja.

Ndongo acusó a Barbero y a sus colegas de negligencia al no abordar la situación de las víctimas de abusos, mientras también exigía atención a otras figuras afiliadas a Vox, un partido político de derecha.

A pesar de las solicitudes de Barbero por silencio, Ndongo continuó expresando sus protestas.

A la luz del incidente, la Junta de Portavoces del Congreso reconoció la situación y planeó enmendar el reglamento de la Cámara para implementar sanciones por comportamientos similares.

La reforma, apoyada por todos los grupos parlamentarios excepto el Partido Popular (PP) y Vox, está programada para ser discutida en una sesión plenaria el próximo martes.

Tras la interrupción, la mayoría de los periodistas optaron por no asistir a las conferencias de prensa programadas restantes como forma de protesta, aunque indicaron que continuarían informando sobre los eventos.

La Dirección de Comunicación del Congreso reconoció sus limitaciones para gestionar tales interrupciones, pero enfatizó que se aplican medidas más estrictas al comportamiento de los periodistas en los pasillos que conducen al hemiciclo.

Históricamente, el Congreso ha enfrentado desafíos crecientes relacionados con conductas confrontativas de varios individuos acreditados, lo que ha llevado a un impulso por reformas regulatorias destinadas a frenar los esfuerzos de manipulación y desestabilización de ciertos medios de comunicación.

Los cambios propuestos requieren un voto mayoritario y cuentan con el respaldo de partidos alineados con el acuerdo de inversión, con una oposición anticipada del PP y Vox.

La discusión sobre el incidente continuó en la reunión de la Junta de Portavoces, donde el portavoz del PP, Miguel Tellado, y la portavoz de Vox, Pepa Millán, afirmaron su compromiso de abordar todas las consultas de los medios mientras criticaban las acciones de lo que denominaron 'pseudo-periodistas'. Millán declaró que la situación actual refleja un intento gubernamental de censurar la disidencia.

Los discursos notables continuaron a pesar de la reducida presencia de periodistas, con líderes parlamentarios—incluidos miembros de Podemos, ERC y Sumar—condenando el incidente.

Aina Vidal, la portavoz de Sumar, destacó la importancia de mantener un discurso respetuoso y apoyar iniciativas lideradas por periodistas contra tales comportamientos hostiles.

Los comentarios reflejaron una preocupación más amplia sobre la atmósfera en el Congreso, descrita por algunos como un espacio donde se implementan tácticas agresivas contra figuras políticas y periodistas por ciertos sectores.

En meses anteriores, se habían llevado a cabo protestas notables fuera del Congreso, llamando la atención sobre comportamientos inaceptables exhibidos por otros agitadores de extrema derecha que operan bajo la apariencia de representantes de los medios.

La Asociación de Periodistas Parlamentarios reiteró su compromiso de mantener la ética profesional en todos los niveles, independientemente de las ideologías políticas individuales, mientras abogaban por reformas urgentes.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×