Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, Oct 16, 2025

Altman dice que GPT-5 ya lo supera, advierte que la IA podría automatizar el 40% del trabajo.

El CEO de OpenAI predice sistemas superinteligentes para 2030 y ve una gran disrupción en las tareas laborales.
El CEO de OpenAI, Sam Altman, ha emitido una de sus advertencias más contundentes hasta la fecha: en una entrevista reciente, afirmó que GPT-5 YA ES MÁS INTELIGENTE QUE ÉL en muchos aspectos, y predijo que del TREINTA AL CUARENTA POR CIENTO de las tareas económicas actuales pronto podrían ser manejadas por inteligencia artificial. Además, proyectó que los sistemas con “capacidad extraordinaria” —a menudo equiparada con superinteligencia— pueden llegar para 2030.

Hablando con el editor de _Die Welt_ en Berlín, Altman enfatizó que la transición se medirá más en tareas que en empleos totales. “Puedo imaginar fácilmente un mundo donde del treinta al cuarenta por ciento de las tareas que ocurren en la economía hoy se realicen por IA en un futuro no muy distante”, dijo. Rechazó enmarcar esto como pérdida masiva de empleos, en lugar de eso lo llamó una transformación en cómo se estructura el trabajo.

Altman reconoció que GPT-5, aunque ya supera el rendimiento humano en muchos dominios, todavía queda atrás en áreas que vienen de manera natural para las personas, como saber qué preguntas hacer y mantener la iniciativa durante largos períodos. “En muchos aspectos, GPT-5 ya es más inteligente que yo”, dijo, pero añadió que sigue “sin poder hacer muchas cosas que los humanos podrían hacer fácilmente.”

De cara al futuro, Altman advirtió que los modelos con capacidades más allá de la habilidad humana no serían sorprendentes para finales de la década. “Si no tenemos modelos ... para 2030 que sean extraordinariamente capaces y hagan cosas que nosotros mismos no podemos hacer, me sorprendería mucho”, dijo.

En la cuestión de la irremplazabilidad humana, Altman rompió terreno al destacar lo que él ve como un dominio donde las máquinas nunca podrán competir completamente: la dimensión social del cuidado y la relevancia. Argumentó que la capacidad de “cuidar a otras personas, interactuar con otras personas” es una habilidad que seguirá siendo esencial en un mundo rico en IA.

En cuanto a cómo podrían prepararse los individuos, Altman ofreció consejos prácticos: enfocarse en la adaptabilidad y las meta-habilidades. “Aprender a aprender, aprender a ser resiliente”, dijo. Animó a las personas a entender lo que otros realmente quieren y cómo ofrecerlo, habilidades que él cree que crecerán en importancia a medida que se expanda el papel de la IA.

Las declaraciones de Altman llegan en medio de una aceleración de la inversión en infraestructura de IA, intensificando los debates sobre regulación y alineación, y una creciente preocupación entre economistas y líderes políticos sobre la disrupción tecnológica. Su advertencia subraya que la sociedad pronto podría enfrentar no solo innovaciones dramáticas sino transiciones difíciles, y que la preparación podría ser tan crítica como la predicción.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×