Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Friday, May 09, 2025

Aumento del gasto militar en España: hasta 6.000 millones de euros anuales según los planes de la UE y la OTAN.

Aumento del gasto militar en España: hasta 6.000 millones de euros anuales según los planes de la UE y la OTAN.

El presupuesto militar de España se prevé que aumente significativamente a medida que la UE busca la autonomía estratégica y la OTAN eleva los objetivos de gasto en defensa.
España está preparada para ver un aumento en el gasto militar de hasta 6.000 millones de euros anuales como parte de compromisos más amplios de la Unión Europea (UE) y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

El gobierno español, liderado por el presidente Pedro Sánchez, aún no ha detallado la trayectoria de crecimiento específica del gasto militar, aunque se ha comprometido a alcanzar el 2% de su Producto Interno Bruto (PIB) para 2029, un objetivo que ahora se espera cumplir antes de lo planeado inicialmente.

El reciente anuncio de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, detalla la iniciativa 'Rearmar Europa', que tiene como objetivo movilizar 800.000 millones de euros en los próximos cuatro años.

Este plan busca elevar el gasto militar de la UE de poco menos del 2% del PIB a más del 3%.

De la financiación total, aproximadamente 650.000 millones de euros tendrían que provenir de los presupuestos nacionales, lo que requiere que los Estados miembros destinen un 1,5% adicional de su PIB a la defensa.

España, que actualmente destina aproximadamente el 1,28% de su PIB a la defensa, enfrenta desafíos para cumplir con las expectativas de gasto incrementado, especialmente porque ocupa un lugar bajo en el gasto en defensa entre los países de la UE.

Para alinearse con los objetivos de la Comisión Europea, España necesitaría aumentar su presupuesto militar de 19.723 millones de euros en el año anterior en 22.500 millones de euros adicionales para 2029, promediando un incremento de más de 5.600 millones de euros anuales, ajustado al crecimiento del PIB.

Este gasto aumentado no contaría para los objetivos de déficit público establecidos por la UE, lo que significa que los países podrían exceder el umbral de déficit del 3% sin incurrir en las penalizaciones típicamente asociadas con la disciplina presupuestaria de la UE.

Se anticipa que los 150.000 millones de euros restantes para el plan Rearmar Europa provendrán de un nuevo mecanismo financiero llamado SAFE, que significa 'Acción de Seguridad para Europa', diseñado para proporcionar crédito para la compra de capacidades de defensa europeas que actualmente faltan.

España ha solicitado que una parte de estos fondos se base en subvenciones de la UE, aunque esta propuesta aún no ha sido aceptada.

En contraste, Sánchez ha declinado explícitamente desviar recursos del fondo de cohesión hacia el gasto militar, a pesar de la sugerencia de von der Leyen de que tal reubicación podría beneficiar a los países receptores.

Además, España tendrá acceso a préstamos del Banco Europeo de Inversiones (BEI), destinados principalmente a empresas en lugar de gobiernos.

La presión para aumentar el gasto militar se ve agravada por las directrices de la OTAN, que originalmente establecieron un objetivo del 2% del PIB para 2024 durante la Cumbre de Gales en 2014. España aún no ha cumplido este objetivo, y el gobierno mantiene que era meramente una recomendación, mientras que un compromiso formal fue realizado por Sánchez con el entonces presidente Joe Biden durante la cumbre de Madrid en 2022. Sin embargo, estos objetivos ahora están sujetos a revisión, con la próxima cumbre de la OTAN en La Haya programada para junio, donde se discutirán nuevas obligaciones en un momento en que el paisaje geopolítico está cambiando.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha indicado que cualquier nuevo objetivo de gasto probablemente excederá el 3% del PIB, lo que se traduce en un aumento de aproximadamente 1,5 puntos porcentuales sobre la tasa actual de España del 1,3%.

La Comisión Europea también ha señalado la necesidad de aumentar colectivamente el gasto militar en un 1,5% del PIB, lo que llevaría el presupuesto militar de España a alrededor del 2,8% del PIB. En consecuencia, tanto la Comisión Europea como la OTAN están instando a España a aumentar su presupuesto de defensa entre 5.000 millones y 6.000 millones de euros anuales, nuevamente ajustado al crecimiento anual del PIB.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×