Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Friday, May 09, 2025

Ayuso Acusa al Gobierno Español de Prohibir el Desfile Militar para la Celebración del 2 de Mayo

Ayuso Acusa al Gobierno Español de Prohibir el Desfile Militar para la Celebración del 2 de Mayo

El Presidente de la Comunidad de Madrid critica al gobierno nacional por su manejo de los asuntos regionales y el escrutinio mediático en curso sobre la gestión de la pandemia.
Isabel Díaz Ayuso, la Presidenta de la Comunidad de Madrid, ha acusado públicamente al gobierno español de prohibir el tradicional desfile militar programado para las celebraciones del 2 de mayo, que marca el aniversario del levantamiento de Madrid contra la ocupación francesa en 1808. En sus declaraciones, Ayuso describió las acciones del gobierno como parte de una 'persecución' más amplia contra el gobierno regional, afirmando que esta es la primera vez que el ejército se ha separado del pueblo de Madrid durante este evento significativo.

Se refirió a esta separación como 'dolorosa' y declaró que perturba la conmemoración de lo que ella denominó el 'día más importante para la Comunidad de Madrid.'

Ayuso enfatizó el fuerte vínculo entre el pueblo de Madrid y las Fuerzas Armadas españolas, afirmando que el ejército es 'respetado y venerado' en la región.

Ella ha defendido constantemente a las Fuerzas Armadas, calificándolas de 'ejemplares, modernas y solidarias.' Notablemente, destacó que la participación del ejército en esta celebración anual ha sido ininterrumpida desde la gestión de Joaquín Leguina, el primer presidente regional de Madrid del partido Socialista, que ocupó el cargo durante 12 años.

En cuanto a la participación pasada del ejército, Ayuso recordó los eventos del 2 de mayo de 2024, que contaron con exhibiciones aéreas de la Patrulla de Paracaidistas del Ejército del Aire y del Espacio y un desfile con tropas de varias ramas del ejército, incluyendo la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio.

En otro asunto, Ayuso respondió a un documental titulado '7,291', que examina la gestión de la pandemia de COVID-19 en la Comunidad de Madrid.

Ella condenó la difusión por parte de la televisión pública española RTVE, describiéndola como un despliegue mediático sin precedentes destinado a criticar la respuesta de su administración a la pandemia.

Expresó que las familias afectadas por la pandemia se han puesto en contacto con ella, solicitando que su sufrimiento no se utilice para narrativas mediáticas.

Ayuso argumentó que su gobierno enfrentó un escrutinio mediático injusto, descrito como 'tremendamente duro' durante la pandemia, cuando Madrid fue nombrada como una 'bomba viral' en medio del aumento de infecciones.

Defendió la gestión de la pandemia por parte del gobierno regional, afirmando que actuó decisivamente antes que otras regiones a pesar de enfrentar críticas.

Ayuso acusó al gobierno nacional de imponer 'cierres arbitrarios' y de restringir a los gobiernos regionales la adquisición de suministros médicos necesarios, junto con decisiones supuestamente basadas en un 'comité de expertos' cuya credibilidad cuestionó.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×