Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Saturday, Apr 26, 2025

California supera a Japón y se convierte en la cuarta economía más grande del mundo.

California supera a Japón y se convierte en la cuarta economía más grande del mundo.

California ha superado a Japón para convertirse en la cuarta economía más grande del mundo, anunció el gobernador Gavin Newsom, advirtiendo sobre los riesgos que suponen las tarifas federales en la próspera industria tecnológica del estado.
Según datos preliminares de la Oficina de Análisis Económico de EE. UU., el PIB nominal de California alcanzó los 4.1 billones de dólares en 2024, superando el PIB nominal de Japón de 4.02 billones de dólares. Esto coloca a California solo detrás de Estados Unidos en su conjunto, China y Alemania en términos de tamaño económico. California también superó a los tres en tasa de crecimiento el año pasado, con un aumento del 6.6 por ciento.

“California no solo está manteniendo el ritmo con el mundo — estamos marcando el ritmo”, dijo el Gobernador Newsom el miércoles. “Nuestra economía está prosperando porque invertimos en las personas, priorizamos la sostenibilidad y creemos en el poder de la innovación.” Sin embargo, Newsom advirtió que la fuerza económica del estado está amenazada por “los aranceles imprudentes impuestos por la actual administración federal.” Declaró: “La economía de California impulsa a la nación y debe ser protegida.”

California, el estado más poblado de EE. UU. con más de cuarenta millones de residentes, representó aproximadamente el catorce por ciento del PIB de la nación en 2024, impulsada en gran medida por Silicon Valley, así como por sus sectores inmobiliario y financiero.

La semana pasada, Newsom presentó una demanda contra el expresidente Donald Trump por su uso de poderes de emergencia para imponer altos aranceles de manera unilateral, acciones que el gobernador afirma están perjudicando a familias y negocios en toda California. Presentada en la corte federal el dieciséis de abril, la demanda argumenta que Trump carecía de la autoridad para imponer aranceles contra México, China y Canadá, así como un amplio arancel del diez por ciento sobre las importaciones del resto del mundo.

Según la demanda, estos aranceles han causado “daños inmediatos e irreparables a California — el estado con la economía más grande, la base manufacturera y el sector agrícola del país” al “interrumpir cadenas de suministro, inflar precios y causar miles de millones de dólares en daños.” La queja afirma que el uso de Trump de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para imponer aranceles es “ilegal y sin precedentes”, y sostiene que acciones de tal magnitud requieren aprobación del Congreso.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×