Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, May 08, 2025

Caos de Tráfico en las Baleares: 120,000 Vehículos Exceden la Capacidad en Mallorca mientras Ibiza Limita el Acceso.

Caos de Tráfico en las Baleares: 120,000 Vehículos Exceden la Capacidad en Mallorca mientras Ibiza Limita el Acceso.

Surgen importantes problemas de congestión en Mallorca e Ibiza a medida que las autoridades implementan restricciones de entrada de vehículos.
Los residentes de municipios de Mallorca como Sóller y Manacor se ven cada vez más obligados a salir de casa una hora antes de lo habitual para llegar a sus lugares de trabajo en Palma, la capital de las Islas Baleares.

Esta situación ha persistido durante varios meses, ya que miles de vehículos congestionan diariamente los puntos de entrada y salida de la ciudad.

Los informes destacan que los picos de tráfico se producen en la primera y media mañana cuando los ferris transportan turistas y sus vehículos desde la península a las islas.

Según un estudio de capacidad encargado por el Consell de Mallorca en octubre de 2024, actualmente hay 122,000 vehículos en exceso en la isla más grande del archipiélago.

Este problema de movilidad se extiende por todo el archipiélago, lo que ha llevado a algunos ayuntamientos a tomar medidas significativas para mitigar el caos.

Formentera, la isla más pequeña, fue la primera en promulgar restricciones en 2019, limitando la entrada de vehículos no residentes e imponiendo una tarifa para los que tienen permitido entrar.

Miquel Camps, un portavoz de la plataforma ambiental GOB Menorca, señaló que este enfoque ha animado a los turistas a alargar sus estadías y espaciar sus actividades, aliviando así la congestión vial.

A finales de 2022, el Consell de Ibiza decidió adoptar medidas similares, marcando un primer histórico para la isla.

Desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre, solo se permitirán 20,000 vehículos no residentes en Ibiza, además de los registrados como residentes.

Esta iniciativa ha recibido apoyo de organizaciones comunitarias y ambientales locales y se ve con anticipación por parte de los interesados en Menorca.

Camps subrayó la urgente necesidad de acción en Menorca, donde se informa que la saturación alcanza el 30%, afirmando que la condición de la isla ha empeorado en comparación con Formentera en el momento de sus cambios regulatorios.

La recién aprobada Ley de Reserva de Biosfera de Menorca en 2023 fue el resultado de un importante cabildeo, tras un período de negociación de tres años obstaculizado por cambios políticos dentro del gobierno de la isla.

Sin embargo, las autoridades locales en Menorca aún no han anunciado un plan de acción claro, lo que ha llevado a la insatisfacción entre los residentes.

La sobrecapacidad en Menorca se ha manifestado en quejas públicas, ya que se tuvo que restringir el acceso vehicular a lugares turísticos clave como los faros de Punta Nati y Fàvaritx debido a la abrumadora cantidad de visitantes.

La frustración de los residentes fue evidente durante una manifestación en Mahón, donde los lugareños exigieron acción decidida de la administración insular.

Aunque el ministro de movilidad local indicó que se avecinan regulaciones, desestimó la noción de implementar cambios durante la temporada actual.

En Mallorca, un informe del Consell sugirió limitar el acceso de vehículos e imponer tarifas.

Sin embargo, la plataforma Sos Sóller ha expresado su preocupación por la falta de acción, destacando la frustración con la renuencia de los líderes políticos a considerar las restricciones necesarias.

Las cifras de 2023 mostraron que 324,623 vehículos ingresaron a Mallorca, un asombroso aumento del 108% respecto al récord de 2017 de 156,413 vehículos, representando el 35-40% de la población de vehículos residentes.

Aunque el Consell de Mallorca está contemplando acciones, aún no se han decidido medidas definitivas.

Los problemas de movilidad fueron un punto focal durante una reunión presidencial en Ibiza a la que asistieron líderes regionales, incluida Marga Prohens, presidenta del Gobierno Balear.

Prohens anunció un paquete de 30 millones de euros destinado a diversas mejoras viales en las cuatro islas, expresando frustración por el hecho de que el gobierno regional asuma responsabilidades que caen fuera de su jurisdicción.

Los críticos, incluido Jaume Alzamora del partido Més, han expresado su preocupación de que la expansión de la infraestructura vial pueda empeorar la dependencia del transporte privado.

Alzamora señaló que los planes de infraestructura actuales son inconsistentes con los objetivos de desarrollo sostenible delineados en el informe del Consell, sugiriendo una divergencia de una gestión integral del tráfico.

Bartú Miró de Sos Sóller comentó sobre las extremas condiciones de tráfico en las áreas locales, describiendo tiempos de viaje diarios que pueden variar drásticamente de 30 minutos a tres horas, agravados por flujos de tráfico impredecibles vinculados al comportamiento turístico.

La congestión persistente crea desafíos no solo para los viajeros diarios, sino también para los residentes locales que ven su comunidad impactada por picos en el número de vehículos.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×