Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, Oct 16, 2025

China despliega 2,000 trabajadores en España para construir una importante fábrica de baterías para vehículos eléctricos, aumentando la dependencia europea.

La medida alimenta el debate sobre la transferencia de tecnología, la soberanía de la cadena de suministro y la estrategia industrial en Europa.
China está enviando casi dos mil empleados a España para supervisar la construcción e instalación técnica en una empresa conjunta de fabricación de baterías de 4.000 millones de euros con Stellantis, marcando una de las demostraciones más audaces hasta ahora de la influencia industrial de China en Europa.

El proyecto, ubicado en Figueruelas cerca de Zaragoza, está siendo desarrollado por el gigante de baterías CATL y el fabricante de automóviles Stellantis.

Los planificadores del proyecto dicen que la planta comenzará a producir a finales de 2026 y eventualmente producirá baterías de fosfato de hierro y litio (LFP).

Se espera que cree más de tres mil empleos directos.

Según informes públicos y fuentes locales, los trabajadores chinos llegarán en fases: se espera que el primer grupo de aproximadamente setenta y cuatro ingenieros de CATL y doscientos subcontratistas llegue en 2025, seguido de mil ochocientos adicionales a lo largo de 2026 y más allá.

Sus roles van desde la construcción pesada hasta la puesta en marcha de equipos y operaciones técnicas especializadas.

Según acuerdos entre España y China, estos trabajadores pueden mantener sus aportaciones a pensiones y desempleo en China por hasta seis años, mientras están protegidos en España contra accidentes laborales y enfermedades ocupacionales.

Las autoridades españolas y regionales en Aragón están coordinando esfuerzos para fortalecer la infraestructura de salud, vivienda y educación para acomodar el aumento de población en áreas rurales como Figueruelas.

El despliegue ha generado controversia.

Representantes laborales y personal local expresan su preocupación de que CATL pueda ser reacio a transferir conocimientos cruciales.

“Traerán dos mil — no porque en España falten personas, sino porque quieren resguardar estrictamente su tecnología”, dijo José Juan Arceiz, un funcionario sindical en Stellantis.

Otros advierten que el movimiento refleja las estrategias de infraestructura chinas en otras regiones, donde las empresas nacionales dominan las fases avanzadas mientras que los actores locales se quedan con menos competencias fundamentales.

Las administraciones centrales y regionales de España han acogido la inversión, enfatizando su potencial para impulsar al país hacia el mainstream de baterías de vehículos eléctricos en Europa.

Argumentan que tales inversiones anclan la competitividad económica futura, incluso si la fase inicial de construcción depende en gran medida de la experiencia extranjera.

CATL se ha comprometido a que a medida que las operaciones se escalen, la fuerza laboral será predominantemente española, con ciudadanos chinos constituyendo menos del diez por ciento de la plantilla eventual.

También sostiene que la entrada escalonada de sus equipos acelera los tiempos de aumento de producción y asegura la consistencia técnica en los sitios globales.

Mientras tanto, la magnitud de la exportación de la fuerza laboral de China a Europa plantea preguntas más agudas sobre la resiliencia industrial del continente.

Muchos analistas advierten que Europa corre el riesgo de convertirse en una base de fabricación en lugar de un innovador a menos que las regulaciones impongan el intercambio de tecnología y una mayor participación local.

Por ahora, la iniciativa ilustra la influencia estratégica que ejerce China en la economía emergente de los vehículos eléctricos, mientras Europa lucha por mantener soberanía sobre su futuro en energía limpia.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×