Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, Oct 16, 2025

Cuando el extremismo secuestra el idealismo: cómo surgió y cayó la banda Baader-Meinhof.

La Revolucionarios de Jason Burke revisita el ascenso, las operaciones y la caída de uno de los grupos militantes de izquierda más infames de Europa.
A finales de la década de 1960 y en los años 70, una mezcla altamente cargada de activismo estudiantil, fervor antiimperialista y desilusión con el capitalismo occidental dio origen a uno de los movimientos revolucionarios domésticos más violentos en la Europa de posguerra: la Facción del Ejército Rojo, también conocida originalmente como el Grupo Baader-Meinhof.

El próximo libro de Jason Burke, Los Revolucionarios, se basa en archivos recientemente desclasificados, entrevistas y testimonios de primera mano para trazar cómo un pequeño grupo de actores radicales—entre ellos Andreas Baader, Gudrun Ensslin y Ulrike Meinhof—evolucionó de disidentes marginales a figuras del terror.

Sus objetivos iniciales eran ideológicos: derrocar las estructuras que consideraban cómplices del imperialismo, la explotación capitalista y el legado del autoritarismo en Alemania Occidental.

Burke muestra cómo el grupo se movilizó primero a través de actividades como el incendio intencionado y los robos a bancos, y luego escaló rápidamente a atentados, asesinatos y secuestros.

Un momento clave llegó durante lo que se conoce como el "Otoño Alemán" de 1977, cuando la RAF secuestró a Hanns Martin Schleyer, un destacado industrial, y coludió con secuestradores de un aeropuerto en el caso del vuelo 181 de Lufthansa.

La estrategia era provocar una sobrerreacción del estado, esperando que esto radicalizara a sectores más amplios de la sociedad.

Las autoridades respondieron con medidas antiterroristas cada vez más severas: vigilancia, unidades policiales especiales y poderes legislativos, lo que a su vez alimentó cierta simpatía por la RAF entre la juventud de izquierda que sentía que el estado se estaba volviendo autoritario.

Sin embargo, a pesar del apoyo popular periódico y la atención de los medios, las tácticas violentas de la RAF también causaron profundas fracturas—tanto en su posición pública como dentro de su propia membresía.

Las muertes de los principales líderes en la prisión de Stammheim en 1977, el disenso interno, las traiciones y un entorno político en evolución significaron que el grupo perdió coherencia y capacidad operativa.

Para 1998, la RAF se disolvió formalmente.

El trabajo de Burke enfatiza que el auge y la caída de la pandilla Baader-Meinhof no son meras curiosidades históricas.

Sirven como relatos de advertencia sobre lo que puede suceder cuando una convicción ideológica radical se encuentra con debilidad institucional, represión del estado y ambigüedad moral.

La historia resuena hoy, ya que la polarización política regresa a muchas democracias y los movimientos juveniles vuelven a coquetear con el extremismo bajo la bandera de la indignación moral.

Burke obliga a los lectores a enfrentarse a la tensión entre la resistencia y la violencia—y a preguntarse cuándo el disenso se vuelve destructivo.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×