Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, Oct 16, 2025

EE. UU. Exige a Bruselas que examine las reglas digitales para prevenir sesgos contra la tecnología estadounidense.

El embajador insta a la UE a demostrar que sus leyes no atacan injustamente a las empresas estadounidenses, o a enmendarlas.
Estados Unidos ha presionado formalmente a la Unión Europea para que demuestre que sus regulaciones digitales, en particular la Ley de Mercados Digitales (DMA) y la Ley de Servicios Digitales (DSA), no penalizan a las empresas tecnológicas estadounidenses, o bien que revise las reglas en consecuencia. En declaraciones al Financial Times, el Embajador de EE. UU. ante la UE, Andrew Puzder, dijo que Washington presentará solicitudes formales en la revisión regulatoria en curso y participará en discusiones para resolver disposiciones en disputa.

Puzder enfatizó que las objeciones estadounidenses gozan de un amplio apoyo bipartidista, enmarcando el tema como uno de equidad y libertad de expresión. "Los europeos creen que [las reglas] son menos restrictivas y menos dirigidas de lo que cree EE. UU.", dijo, añadiendo que se necesita una negociación cuidadosa para asegurar que no se impongan cargas injustas a las empresas estadounidenses. Este movimiento se produce en medio de las advertencias del presidente Trump sobre aranceles en represalia a naciones cuyas regulaciones considera discriminatorias.

Sin embargo, las autoridades europeas rechazan la noción de que sus leyes digitales estén dirigidas a las empresas estadounidenses. La UE insiste en que las reglas son geográficamente neutrales, diseñadas para fomentar la competencia, la elección del consumidor y la responsabilidad de las plataformas. Bruselas ha declarado repetidamente que la DMA y la DSA _no_ serán renegociadas como parte de las conversaciones comerciales con EE. UU. y desestimó las afirmaciones de que equivalen a censura.

La tensión sigue a una creciente resistencia por parte de las importantes empresas tecnológicas. A principios de esta semana, Apple pidió a Bruselas que derogara la DMA, argumentando que socava la innovación, retrasa las características del producto para los usuarios europeos y compromete la seguridad. En respuesta, la Comisión Europea ha defendido las reglas como salvaguardias esenciales en un mercado digital moderno.

Mientras tanto, la presión para hacer cumplir las reglas está aumentando. Google, según se informa, está a punto de recibir la primera multa antimonopolio bajo la DMA en los próximos meses, mientras Bruselas finaliza un caso en su contra. El choque sobre la regulación se ve cada vez más como parte de una lucha estratégica más amplia sobre política tecnológica, comercio global y soberanía digital.

A medida que las autoridades de EE. UU. y la UE se preparan para reunirse, ambas partes enfrentan un difícil acto de equilibrio: defender prerrogativas regulatorias legítimas sin desencadenar un conflicto comercial desestabilizador sobre la elaboración de reglas digitales.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×