Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Friday, May 09, 2025

El Banco Central Europeo advierte sobre la incertidumbre económica que impacta las proyecciones de crecimiento.

Luis de Guindos destaca las revisiones a la baja en las previsiones de crecimiento debido a las incertidumbres globales y las tensiones geopolíticas.
Luis de Guindos, el Vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), ha enfatizado la "monumental" incertidumbre que enfrenta actualmente la economía global, lo que se refleja en las recientes revisiones a la baja de las proyecciones de crecimiento del BCE.

Hablando en un evento organizado por la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Ocupación (EIOPA), Guindos indicó que Europa se encuentra en una "encrucijada" mientras contempla la necesidad de aumentar el gasto en defensa.

Según Guindos, los factores clave que contribuyen a la sombría previsión de crecimiento incluyen inversiones y exportaciones.

Señaló que la incertidumbre en la economía global está afectando negativamente la confianza de los inversores, mientras que las crecientes tensiones comerciales también están impactando los niveles de exportación.

Guindos abogó por un enfoque cualitativo para analizar estas proyecciones, enfatizando la importancia de entender los factores subyacentes que impulsan los cambios económicos, en lugar de centrarse únicamente en la precisión numérica.

"Debemos ser más cualitativos que cuantitativos", afirmó.

Sobre el tema de la inflación, Guindos expresó una visión más optimista, afirmando que el proceso de desinflación parece estar avanzando bien, impulsado por tendencias positivas en la dinámica salarial.

Opino que el BCE está en un camino para converger hacia su objetivo de estabilidad de precios del 2% para finales de este año y mediados del próximo.

Tras una decisión del Consejo de Gobierno la semana pasada de reducir las tasas de interés en 25 puntos básicos adicionales, Guindos subrayó la importancia de un enfoque basado en datos para la política monetaria, dado la incertidumbre prevalente en la economía global.

Además, Guindos señaló un panorama geopolítico que requiere un aumento del gasto en defensa, al tiempo que enfatizó la importancia de mantener la sostenibilidad fiscal a mediano plazo.

Expresó su preocupación de que las reacciones del mercado podrían conducir a un aumento de los rendimientos, potencialmente dañinos para la estabilidad económica.

Respecto a los efectos del estímulo fiscal en la economía, Guindos indicó que se requerirá un análisis adicional una vez que se disponga de más detalles del plan de gasto en defensa.

Comentó: "Creemos que es una decisión muy racional, dada la situación geopolítica a la que nos enfrentamos.

Es igualmente esencial garantizar la sostenibilidad fiscal a medio plazo."

Guindos también expresó la esperanza de que el mayor enfoque en el gasto en defensa no desvíe la atención de las iniciativas y prioridades de financiamiento verde, que siguen siendo objetivos significativos para la Unión Europea.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×