Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Sunday, May 25, 2025

El Banco Central Europeo destaca las tensiones comerciales como un riesgo significativo para la estabilidad financiera.

El Banco Central Europeo destaca las tensiones comerciales como un riesgo significativo para la estabilidad financiera.

Un estudio reciente advierte que la escalada de disputas comerciales representa una amenaza crítica para el crecimiento global y la estabilidad financiera de la eurozona.
El Banco Central Europeo (BCE) ha publicado un estudio que enfatiza que la escalada de las tensiones comerciales globales se ha convertido en una preocupación significativa para el crecimiento mundial y la estabilidad financiera.

El informe, publicado este martes, señala que la Unión Europea (UE) está particularmente expuesta al comercio con los Estados Unidos.

La creciente fricción en las relaciones comerciales entre las principales economías, particularmente entre EE. UU. y sus socios, ha aumentado la incertidumbre en las políticas comerciales.

Esta situación ha evolucionado hacia una preocupación crítica tanto para las empresas como para los responsables de políticas, quienes ahora enfrentan el riesgo de flujos comerciales redirigidos, cadenas de valor reconfiguradas, reducción de inversión y un crecimiento económico estancado.

Escrito por los economistas Pauline Avril, Paul Bochmann, Stephan Fahr, Aoife Horan, Cosimo Pancaro y Riccardo Pizzeghello, el estudio advierte que la reevaluación del mercado sigue siendo un riesgo significativo para la estabilidad financiera de la eurozona.

Además, la probabilidad de nuevas interrupciones en la política comercial de EE. UU. que afecten a los mercados de la eurozona sigue siendo alta.

Cada sector dentro de los mercados de acciones de la eurozona es sensible a interrupciones adversas derivadas de las políticas comerciales de EE. UU.

Sin embargo, los sectores automotriz, de productos de consumo, tecnología de la información, industrial, de materiales y financiero son identificados por los mercados como particularmente vulnerables.

Para los bancos de la eurozona, las incertidumbres relacionadas con la política comercial podrían tener efectos perjudiciales en los mercados financieros y en sus balances.

El informe destaca que tales tensiones tienen efectos adversos considerables en los precios de las acciones en el sector bancario y en ciertos indicadores de riesgo bancario basados en el mercado.

Este impacto más amplio puede imponer requisitos de provisiones más altos, menor rentabilidad y una reducción del crédito a la economía real.

Los autores del análisis afirman que "las tensiones comerciales pueden representar una amenaza para la estabilidad financiera", señalando que tanto la implementación de restricciones comerciales como la incertidumbre en torno a las políticas comerciales pueden tener consecuencias adversas.

Recomiendan que las autoridades identifiquen estos riesgos derivados, supervisen su transmisión y evalúen su posible impacto en la estabilidad financiera.

Además, aunque se describen las reservas de capital y liquidez robustas como "la primera línea de defensa" para que las entidades financieras absorban choques derivados de las tensiones comerciales, el estudio subraya la necesidad de que los bancos realicen evaluaciones regulares para identificar y evaluar estos riesgos específicos y diversifiquen sus carteras para minimizar la exposición.

La semana pasada, el Vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, alertó que las tensiones comerciales presentan "riesgos específicos" para una eurozona que está profundamente integrada en las cadenas de suministro globales, lo que podría poner a prueba las vulnerabilidades relacionadas con la estabilidad financiera.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×