Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Sunday, May 25, 2025

Empleados de la Embajada de Israel asesinados fuera del Museo Judío en Washington.

Empleados de la Embajada de Israel asesinados fuera del Museo Judío en Washington.

Dos israelíes asesinados a tiros tras un evento del Comité Judío Americano; Sospechoso bajo custodia, investigaciones en curso.
En un trágico incidente, dos empleados de la embajada israelí en Washington, Yaron Lischinsky, de 30 años, y Sarah Milgrim, de 26, fueron asesinados a tiros fuera del Museo Judío de Washington late el miércoles por la noche.

El ataque ocurrió poco después de la conclusión de un evento organizado por el Comité Judío Americano, lo que provocó una rápida respuesta de la policía local.

Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., confirmó las víctimas y agregó que la investigación sobre el incidente está en curso.

El sospechoso, identificado como Elias Rodríguez, de 30 años, residente de Chicago, fue arrestado en el lugar tras gritar "Libertad para Palestina" después del tiroteo.

La jefa de policía de Washington D.C., Pamela Smith, señaló que Rodríguez no tenía antecedentes penales que indicaran que pudiera cometer tal acto.

Las autoridades están considerando si el tiroteo podría estar vinculado a posibles actividades terroristas o si puede clasificarse como un crimen de odio.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, caracterizó el incidente como un acto de antisemitismo y condenó la violencia, declarando que "el odio y el radicalismo no tienen lugar en América". Sus comentarios son un eco de lo que dijo el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, quien condenó el asesinato y afirmó que aquellos que piden "Libertad para Palestina" están repitiendo la retórica antisemita histórica.

Netanyahu criticó además las respuestas internacionales al conflicto en curso, apuntando específicamente a Francia, el Reino Unido y Canadá por sus amenazas de sanciones contra Israel a menos que cesen las operaciones militares en Gaza.

Sostuvo que las posiciones de estas naciones socavan la seguridad de Israel.

Mientras tanto, el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, declaró que no hay planes actuales de retirar al embajador español en Israel para consultas, a pesar de las llamadas desde dentro de su gobierno para presionar a la administración Netanyahu para que detenga las acciones militares en Gaza.

Albares reiteró la condena de España a la ofensiva en Gaza, calificándola de inhumana e insoportable, y afirmó que su ministerio convocará una reunión que involucre a la UE y a los estados árabe-islámicos para discutir la situación.

En un contexto más amplio, aproximadamente 80 estados miembros de las Naciones Unidas emitieron una declaración pidiendo la protección de los civiles en conflictos armados, expresando preocupaciones de que muchos palestinos en Gaza enfrentan una inminente hambruna debido a un bloqueo de la ayuda humanitaria.

La coalición de países, que incluye España, Francia, Italia y China, enfatizó la necesidad de adherirse al derecho humanitario, especialmente durante los conflictos armados.

A medida que la situación en Gaza continúa deteriorándose, la ayuda humanitaria sigue siendo insuficiente, con solo cantidades mínimas de ayuda permitidas a través de los controles israelíes.

La ONU informó que para los 2.1 millones de residentes de Gaza, los bloqueos de suministro en curso los han dejado en una necesidad extrema de comida, medicina y otros servicios esenciales.

Adicionalmente, el gobierno de Argentina y Ecuador condenaron el asesinato de los empleados de la embajada israelí, expresando solidaridad con Israel y condenando todas las formas de violencia impulsadas por el odio y la intolerancia.

Las negociaciones entre funcionarios israelíes y Hamas sobre el intercambio de rehenes han enfrentado retrocesos, con informes que indican una brecha significativa en términos de acuerdos sobre las condiciones para dichos intercambios.

Esta estancamiento ha llevado a que los miembros de la delegación israelí se retiraran de las conversaciones que fueron mediadas por Qatar y Egipto.

En Gaza, algunas panaderías han comenzado a reabrir tras la llegada de suministros limitados de harina y combustible, pero la crisis humanitaria sigue siendo grave, con informes que indican que un número significativo de civiles enfrenta condiciones que amenazan la vida debido a la falta de recursos.

Las Naciones Unidas han instado a las partes responsables a facilitar el acceso a la ayuda para mitigar la inminente catástrofe humanitaria.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×