Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Friday, May 09, 2025

El dilema fiscal de Europa: Combustibles de aviación y marítimos bajo escrutinio

Se desarrolla un debate mientras la UE sopesa exenciones fiscales continuas frente a compromisos climáticos.
En un debate controvertido que subraya el desafío de reconciliar los objetivos ambientales con las realidades económicas, la Unión Europea se enfrenta al dilema de mantener o no las exenciones fiscales sobre los combustibles de aviación y marítimos.

Esta semana, los ministros de finanzas europeos se reunieron en Bruselas, revelando divisiones significativas dentro del bloque.

Mientras que Francia, Bélgica y los Países Bajos respaldan la propuesta de la Comisión Europea de eliminar estas exenciones, países como España, Alemania y Hungría, que actualmente ostenta la presidencia del Consejo de la UE, prefieren mantener el statu quo.

Las exenciones fiscales para el queroseno y el fueloil pesado han estado en el punto de mira desde el impulso legislativo de la Comisión Europea hace más de tres años.

La iniciativa es parte de una directiva más amplia destinada a alinear la fiscalidad energética con los objetivos climáticos de la UE para 2030 y lograr la neutralidad de carbono para 2050.

Sin embargo, alcanzar la unanimidad entre los 27 estados miembros, un requisito previo para los cambios en la política fiscal, sigue siendo esquivo.

Hungría, presidiendo las negociaciones este semestre, introdujo una propuesta de compromiso para continuar con el régimen fiscal actual, con una revisión programada para 2035.

Los representantes españoles, incluyendo a la Secretaria General del Tesoro Paula Conthe, apoyaron este enfoque, enfatizando que las medidas fiscales no deberían socavar la estabilidad económica.

El Ministro de Finanzas italiano Giancarlo Giorgetti coincidió con estos sentimientos, destacando la necesidad de equilibrar los objetivos climáticos con los impactos económicos, especialmente a medida que los precios de la energía afectan la competitividad europea.

El Ministro de Finanzas de Alemania, Jorg Kukies, indicó la aceptación de la propuesta húngara, aunque señaló el impuesto existente sobre los billetes de avión en Alemania como un posible modelo para la armonización a nivel de la UE.

En marcado contraste, el Ministro de Finanzas francés Antoine Armand lamentó la falta de ambición en la última iteración de la directiva, advirtiendo que no alcanza los objetivos climáticos.

El debate también contó con la participación del Comisario de Acción por el Clima de la UE, Wopke Hoekstra.

El funcionario neerlandés advirtió que si las exenciones persisten, otros sectores podrían enfrentar cargas adicionales para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones.

Esta tensión capta el dilema más amplio que enfrenta la UE: cómo liderar en materia ambiental respetando al mismo tiempo las prerrogativas económicas de su membresía diversa.

A medida que la UE continúa navegando en este complejo terreno político, el resultado impactará significativamente no solo en la estrategia ambiental regional sino también en la posición del bloque en un mundo cada vez más moldeado por imperativos sostenibles.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×