Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Tuesday, Jul 01, 2025

La Parada del Orgullo de Budapest Atrae a 200,000 Participantes A pesar de la Prohibición del Gobierno

A pesar de una prohibición del gobierno conservador, miles se reunieron en Budapest para una masiva protesta contra la postura del régimen sobre la democracia y los valores liberales.
El domingo, miles de individuos participaron en el desfile del orgullo en Budapest, a pesar de una prohibición impuesta por el gobierno.

El primer ministro húngaro Viktor Orbán condenó el evento como "desgraciado y vergonzoso", alegando que la Unión Europea había conspirado con políticos de oposición para orquestar el desfile, que se convirtió en una gran protesta contra su gobierno nacionalista.

Los organizadores afirmaron que aproximadamente 200,000 asistentes estaban presentes, mientras que las estimaciones policiales sugerían más de 100,000.

Muchos participantes llevaban banderas del orgullo y carteles protestando contra Orbán, algunos con representaciones artísticas de él en maquillaje.

Esta demostración marcó una importante manifestación de oposición contra la administración de Orbán, que es acusada de socavar las normas democráticas y los valores liberales.

La policía había advertido previamente que impondría multas a los participantes, pero decidió no dispersar las multitudes.

Hablando con partidarios a través de un foro en línea cerrado, Orbán acusó a los miembros de la oposición de recibir dirección de "Bruselas" para movilizar a sus seguidores para el evento.

Él declaró: "Estamos aún más seguros ahora de que no debemos permitir que estas personas se acerquen al poder, y no les permitiremos hacerlo". Sin embargo, Orbán no presentó evidencia para sus afirmaciones sobre la implicación de la UE en la organización del desfile del orgullo.

En cambio, la ciudad de Budapest fue responsable de su planificación.

El gobierno de Orbán criticó al alcalde de Budapest, Gergely Karácsony, llamándolo un "títere" de la UE a lo largo de los años.

Orbán caracterizó los eventos del desfile del orgullo como "desgraciados y vergonzosos", mencionando específicamente actuaciones de drag, hombres en tacones altos y la distribución de panfletos sobre tratamientos hormonales.

El parlamento húngaro había aprobado anteriormente una ley en marzo que prohíbe los desfiles del orgullo, afirmando que podían afectar negativamente a los niños.

La ley permite que la policía imponga multas de hasta 500 euros a los participantes y permite el uso de tecnología de reconocimiento facial para identificarlos.

Bajo esta ley, los organizadores pueden enfrentar hasta un año de prisión, lo que provocó la condena de diversas entidades dentro de la Unión Europea y naciones occidentales.

El gobierno de Orbán se posiciona como un defensor de los valores familiares y de la civilización cristiana contra lo que denomina "locura de género", afirmando que sus políticas están destinadas a proteger a los niños de la "propaganda sexual". Hungría celebrará elecciones el próximo año, que se anticipan como un desafío significativo para Orbán, quien ha estado en el poder durante 15 años.

Según los organizadores del evento, los asistentes vinieron de 30 países diferentes, y el desfile fue apoyado por 70 miembros del Parlamento Europeo.

Más de 30 embajadas extranjeras expresaron su respaldo al evento de Budapest, y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, instó a Hungría a permitir que el desfile se llevara a cabo como estaba planeado.

Antes del evento, la ministra de Justicia húngara, Judit Varga, envió cartas a varias embajadas aclarando que los organizadores corrían el riesgo de encarcelamiento y que la participación en sí sería ilegal.

Orbán comentó que von der Leyen cree que Hungría es "subordinada" a la UE.

En un desarrollo relacionado, la policía turca detuvo al menos a 30 individuos en Estambul que intentaron llevar a cabo un desfile del orgullo, que las autoridades habían prohibido.

Turquía ha prohibido tales desfiles desde 2015, citando preocupaciones de seguridad y orden público.

El gobierno de Recep Tayyip Erdoğan ha adoptado una postura dura contra la comunidad LGBTQ+, y los activistas informan que la respuesta a los eventos del orgullo se ha intensificado en los últimos años, indicando una represión más amplia a la libertad de expresión y de reunión en Turquía.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×