Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Tuesday, Jul 01, 2025

China presenta un dron de vigilancia en miniatura con apariencia de insecto.

El dron recién revelado, que pesa menos que un clip de papel, está diseñado para misiones de inteligencia encubierta.
China ha presentado un nuevo dron de vigilancia que se asemeja a un mosquito, presentado en una universidad militar en la provincia de Hunan.

Este dron en miniatura pesa menos de 0.2 gramos y mide solo 2 centímetros de largo y 3 centímetros de ancho, afirmando facilitar la recolección de inteligencia de manera discreta sin ser detectado.

Desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa, este dron fue exhibido en la televisión estatal, donde un investigador demostró su tamaño diminuto, que permite colocarlo sobre un dedo.

El diseño del dron tiene como objetivo aprovechar los recientes avances tecnológicos, permitiendo la miniaturización de sensores, baterías y componentes electrónicos, lo que habilita nuevas aplicaciones tanto en contextos militares como civiles, incluyendo operaciones de búsqueda y rescate en zonas de desastre.

Li Yangxiang, un estudiante de la universidad, afirmó que estos diminutos robots son particularmente adecuados para misiones especiales como la recolección de inteligencia en el campo de batalla.

Si bien China ha hecho avances significativos en la tecnología de drones, forma parte de una tendencia global.

Las naciones occidentales también han estado desarrollando tecnologías similares durante varios años.

Por ejemplo, el Laboratorio de Microrobótica de Harvard ha estado trabajando en el proyecto RoboBee, que presenta un robot con forma de insecto capaz de volar moviendo sus alas a una tasa de 120 veces por segundo.

Estos robots podrían ser desplegados potencialmente para tareas como la polinización artificial o la respuesta a emergencias.

En contextos militares, los drones pequeños ya están en uso operativo, con ejemplos notables como el Black Hornet, desarrollado inicialmente en Noruega y ahora fabricado por la empresa estadounidense Teledyne FLIR Defense.

El modelo más reciente, el Black Hornet 4, puede volar más de 30 minutos y transmitir imágenes de video y térmicas hasta 3.2 kilómetros de distancia, y es utilizado por numerosas fuerzas armadas en todo el mundo, incluyendo unidades de operaciones especiales.

A pesar de las impresionantes especificaciones técnicas del dron mosquito de China, los analistas en Occidente expresan cautela respecto a su impacto inmediato en el campo de batalla, citando preocupaciones sobre su capacidad limitada, corto alcance y presunta duración de la batería.

Bryce Barros, un investigador en el Truman Project for National Security, comentó que las implicaciones prácticas de un dron tan pequeño probablemente serían mínimas.

Sin embargo, Timothy Heath, un investigador senior de defensa en la Corporación RAND, advirtió que si China tiene éxito en la producción masiva de drones del tamaño de un mosquito, podría mejorar las capacidades para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento en entornos que drones más grandes encuentran difíciles de acceder, como las áreas urbanas.

Los avances tecnológicos también plantean preocupaciones significativas sobre la privacidad y el potencial de usos nefastos.

La capacidad de introducir de forma encubierta dispositivos de grabación de audio y video casi indetectables en espacios privados representa una seria amenaza a la privacidad individual.

Además, los expertos especulan sobre cómo estas tecnologías podrían integrarse en la estrategia militar más amplia de China, especialmente en conjunto con la inteligencia artificial.

El verdadero potencial puede no residir en un solo dron, sino en desplegar enjambres coordinados que puedan operar al unísono, comunicarse entre sí y posiblemente proporcionar una ventaja estratégica en escenarios de guerra asimétrica contra fuerzas convencionales más grandes.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×