Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, May 08, 2025

El Gobierno español impone la distribución de menores no acompañados en medio de controversia.

El Gobierno español impone la distribución de menores no acompañados en medio de controversia.

Nuevos criterios para la asignación de menores extranjeros no acompañados enfrentan críticas generalizadas de las autoridades regionales.
El gobierno español ha enfrentado una importante reacción en contra tras una reciente decisión de imponer un nuevo sistema de distribución para menores extranjeros no acompañados (menas).

En una conferencia controvertida celebrada el lunes, Sira Rego, la Ministra de Juventud y Infancia, efectivamente impidió que los ministros regionales votaran sobre los criterios de asignación propuestos.

Esta decisión fue percibida como un intento de imponer los nuevos criterios negociados entre el Partido Socialista (PSOE) y Junts per Catalunya, una coalición que incluye partidos independentistas, a pesar de la oposición de casi todos los consejos regionales gobernados por el Partido Popular (PP).

La controversia se desarrolló durante una sesión especial de la Conferencia Sectorial, que se había programado inicialmente para la semana anterior pero fue pospuesta debido a un apagón general.

Al inicio de la sesión, surgieron acusaciones de "burla antidemocrática" ya que no se permitió la votación.

Un ministro participante comentó que la situación subrayaba un "problema de legalidad" en torno a la convocatoria de la reunión.

Las regiones gobernadas por el PP expresaron alarma por la imposición unilateral por parte del gobierno de un nuevo marco de distribución, que argumentan que diverge de un sistema previamente aprobado de manera unánime.

La decisión, supuestamente motivada políticamente, ha generado preocupaciones de que prioriza los intereses de ciertas figuras políticas sobre soluciones efectivas a las políticas.

Según su relato, representantes de 13 comunidades dirigidas por el PP destacaron fracasos sistémicos en el enfoque del gobierno central hacia la migración, enfatizando que más de 10,000 personas han muerto intentando alcanzar las costas europeas.

Criticaron la reconfiguración de la distribución de menores como un favor hacia un partido independentista que no ejerce el gobierno en una comunidad autónoma.

Durante la reunión, la Ministra Rego eludió las normas de procedimiento para evitar una votación sobre los nuevos criterios, citando razones administrativas.

Los opositores afirmaron que el método de aplicación podría llevar a impactos perjudiciales en las instalaciones de recepción regionales, particularmente en la comunidad gallega donde funcionarios advirtieron de un posible "colapso" en los servicios de protección debido a los recursos insuficientes asignados bajo las nuevas directrices.

En Galicia, se observó que la decisión de distribución, que podría asignar 326 menores, corre el riesgo de crear soluciones de vivienda segregadas y desestabilizar un sistema de atención de larga data que ha funcionado de manera efectiva durante tres décadas.

La Ministra de las Islas Canarias, Candelaria Delgado, expresó su decepción por la falta de cooperación tanto de otras regiones como del gobierno central, mencionando específicamente que más de 1,400 menores solicitantes de asilo aún están esperando ser reubicados, una situación mandatada por el Tribunal Supremo.

Calificó el resultado de la reunión como una regresión en lugar de un avance.

Además, surgieron acusaciones sobre el supuesto uso estratégico de menores como herramienta política por parte del gobierno para mantener su control sobre el poder.

Los líderes regionales enfatizaron las disparidades en la capacidad de diferentes comunidades para manejar poblaciones de menores, con Madrid supuestamente estableciendo más de 360 plazas en los últimos dos años en comparación con solo cinco en Cataluña, a pesar de presiones demográficas similares.

La situación actual también ha llevado a afirmaciones de mala gestión, con denuncias de que los menores están siendo distribuidos sin la supervisión adecuada y que los procesos de verificación de edad son insuficientes, comprometiendo la integridad de los sistemas de protección infantil.

En respuesta a estos desarrollos, las regiones que aún no han presentado desafíos legales al decreto anunciaron planes para elevar el asunto al Tribunal Constitucional, alegando violaciones de la autonomía regional y irregularidades procedimentales.

La Ministra Dávila señaló que incluso el Ministro Ángel Víctor Torres había reconocido anteriormente posibles problemas constitucionales en torno a la aprobación del decreto.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×