Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, Oct 16, 2025

“Fuerza de fuego” prometida para Ucrania mientras se reúnen los ministros de la OTAN — pero los Tomahawk de EE. UU. siguen sin decidirse.

El secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, dice que las naciones europeas entregarán poder de fuego a Ucrania a través de compras de armas de EE. UU., mientras que la decisión de suministrar Tomahawks de largo alcance recae únicamente en el presidente Trump.
El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, prometió el miércoles que “poder de fuego... eso es lo que viene” a Ucrania, mientras los ministros de defensa de la OTAN se reunieron en Bruselas.

Dijo que los “compromisos” europeos pronto se traducirán en “capacidades” bajo el nuevo marco de la Lista de Requisitos Priorizados para Ucrania (PURL), que ya tiene dos mil millones de dólares comprometidos.

Sin embargo, si los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense formarán parte de ese apoyo sigue sin resolverse.

Se espera que el presidente Volodymyr Zelensky de Ucrania presione al presidente Donald Trump el viernes en la Casa Blanca para obtener acceso a los Tomahawks, misiles de crucero altamente precisos capaces de atacar profundamente dentro de Rusia si son aprobados.

Trump ha insinuado anteriormente una posible luz verde, aunque no se ha comprometido.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, describió el asunto como “una cuestión bilateral” entre Estados Unidos y Ucrania.

La cuestión de los misiles no fue incluida en la agenda de los ministros de defensa del miércoles.

Mientras tanto, las naciones aliadas se comprometieron a otra ayuda: Gran Bretaña prometió cien mil drones y los Países Bajos proporcionaron noventa millones de euros para apoyar la producción doméstica de drones en Ucrania.

Estos compromisos reflejan una urgencia creciente tras las recientes incursiones rusas en el espacio aéreo de la OTAN, incluidos vuelos de drones sospechosos sobre Polonia que provocaron una respuesta de aeronaves de la OTAN.

El secretario de Defensa británico, John Healey, advirtió que las acciones de Rusia eran “temerarias, peligrosas y totalmente inaceptables”, y confirmó que las aeronaves británicas mantendrían operaciones en el espacio aéreo polaco hasta fin de año.

El ministro de Defensa de los Países Bajos, Ruben Brekelmans, elogió los recientes despliegues de F-35 en Polonia por neutralizar drones Shahed, pero advirtió que los cazas son ineficaces para contrarrestar las amenazas de drones y urged el desarrollo de sistemas dedicados.

El ministro de Defensa letón, Andris Sprūds, enfatizó la importancia de que Ucrania tenga la capacidad de atacar en territorio ruso.

“Si Rusia bombardea infraestructura civil, entonces Ucrania tiene el derecho legítimo de atacar objetivos militares en Rusia”, dijo.

“Estamos proyectando que Ucrania debe ser capaz de atacar profundamente”.

El ministro de Defensa de Finlandia, Antti Hakkanen, agregó que el aumento militar de Rusia cerca de las fronteras de la OTAN significa que la amenaza perdurará más allá de la guerra en Ucrania.

Advirtió que Moscú se está preparando para una segunda fase de agresión y debe ser disuadido en consecuencia.

El contexto más amplio subraya la creciente carga de Europa en la defensa de Ucrania.

PURL está destinado a trasladar las responsabilidades de adquisición de sistemas estadounidenses a las naciones aliadas, en lugar de depender exclusivamente de las transferencias directas de armas estadounidenses.

Sin embargo, los compromisos hasta la fecha no alcanzan el objetivo de Kyiv, dejando margen para que la decisión de Trump sobre los Tomahawks reshapes la próxima fase de apoyo.

Hegseth también emitió un mensaje severo a Moscú: si Rusia se niega a la paz, enfrentará costos bajo la dirección de Washington.

Sus comentarios reflejan la creciente determinación de EE.UU. para respaldar a Ucrania, incluso mientras los aliados deliberan sobre contribuciones más profundas.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×