Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Wednesday, May 21, 2025

Impacto del Aumento del Salario Mínimo en el Crecimiento del Empleo en España

Impacto del Aumento del Salario Mínimo en el Crecimiento del Empleo en España

Un estudio revela una disminución significativa en el crecimiento del empleo vinculada al aumento del salario mínimo de 2019.
Un estudio reciente realizado por Fedea ha revelado que el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España en 2019 resultó en una disminución de 4.5 puntos porcentuales en el crecimiento del empleo entre las empresas donde todos los trabajadores se vieron afectados por el aumento salarial.

El análisis indica que las empresas más pequeñas, particularmente aquellas con menos de cinco empleados, experimentaron el impacto negativo más significativo, ya que todos sus trabajadores ganaban por debajo del SMI establecido de 900 euros, lo que representó un aumento del 22.3%.

La investigación, presentada por Marcel Jansen de la Universidad Autónoma de Madrid, indica que aunque la tasa de crecimiento del empleo en general fue de aproximadamente 3%, la disminución promedio en el crecimiento osciló entre 0.5 y 1 punto porcentual en todas las empresas afectadas.

Los efectos de esta disminución se redujeron a medida que aumentó el tamaño de la empresa, lo que llevó a un efecto 'insignificante' en el empleo dentro de las empresas que empleaban a más de 50 personas.

El aumento del SMI afectó al 21% de los establecimientos, lo que equivale a una de cada cinco empresas que emplean al menos a un trabajador que gana por debajo del salario mínimo anterior.

En las empresas medianas, el aumento salarial afectó a la mitad de la fuerza laboral, mientras que solo el 2% de los empleados en las empresas más grandes, aquellas con más de 250 trabajadores, se vieron afectados por el cambio.

Cabe destacar que el estudio encuentra que casi el 40% de las ganancias potenciales por aumentar el salario mínimo fueron compensadas por ajustes en el tamaño de la fuerza laboral.

Los empleados que trabajaban en empresas altamente afectadas por el aumento del SMI vieron una disminución de 5.6 puntos porcentuales en las oportunidades laborales.

Además, el aumento salarial no resultó en una mejora de la calidad del empleo para los empleados desplazados durante los 12 meses siguientes.

A pesar de aumentar los salarios en un promedio de 11.4 puntos porcentuales en las empresas donde todos los trabajadores se vieron afectados, el aumento mostró un descenso progresivo dependiendo del nivel de impacto: 5.7 puntos porcentuales en las empresas con la mitad de su fuerza laboral afectada por el aumento del salario mínimo.

En cuanto a las políticas futuras, Jansen ha advertido en contra de la legislación propuesta para establecer el SMI en el 60% de los salarios promedio, sugiriendo que un marco tan rígido puede limitar los ajustes necesarios para responder a los cambios del mercado.

Destacó los posibles efectos perjudiciales, particularmente en caso de una recesión económica, cuestionando la sostenibilidad de los salarios mínimos fijos en medio de condiciones económicas fluctuantes.

Además, señaló que los continuos aumentos en el SMI desde 2018 han conducido a la rigidez salarial, ya que los salarios gravitan hacia el umbral del salario mínimo, lo que puede afectar negativamente a los niveles de empleo durante períodos de recesión.

Jansen propuso la introducción de salarios mínimos basados en la edad o el perfil, similar a políticas en países como Alemania, que podrían proporcionar un enfoque diferenciado para la fijación de salarios para trabajadores menos experimentados o más jóvenes.

Por último, abogó por el establecimiento de una comisión de expertos para supervisar los ajustes al SMI basados en las condiciones económicas, asegurando una mejor gestión de datos para facilitar la toma de decisiones informadas en la política salarial.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×