Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Wednesday, May 21, 2025

Trump participa en conversaciones de alto nivel con Putin en medio del conflicto en Ucrania.

Trump participa en conversaciones de alto nivel con Putin en medio del conflicto en Ucrania.

El presidente de EE. UU. busca mediar en las negociaciones de alto el fuego tras las conversaciones con el líder ucraniano Zelensky.
El lunes, el presidente de EE. UU., Donald Trump, mantuvo una conversación telefónica de dos horas con el presidente ruso, Vladimir Putin, en la que abordaron elementos significativos de la guerra en curso en Ucrania, que ahora entra en su tercer año.

Antes de la llamada, Trump también habló con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, como parte de una iniciativa para facilitar un alto el fuego en la región.

Tras la llamada, Zelensky expresó la esperanza de que tanto Europa como Washington reconozcan cualquier demanda irrazonable de Rusia como evidencia de la falta de un deseo genuino de paz.

Indicó que confía en que la Unión Europea impondrá nuevas sanciones al Kremlin si se presenta tal escenario, al tiempo que reconoció la necesidad de colaborar estrechamente con Estados Unidos para asegurar que Trump adopte esta postura.

Putin, tras su conversación con Trump, afirmó que Rusia está preparada para dialogar con Ucrania sobre un memorando relacionado con un futuro tratado de paz, que podría incluir términos relacionados con un alto el fuego y principios para la resolución de conflictos.

Los medios estatales rusos informaron sobre sus declaraciones a los periodistas después de la conversación.

Antes del diálogo anticipado entre Trump y Putin, el vicepresidente de EE. UU., JD Vance, comentó que hay un estancamiento en la situación y sugirió que Trump desafiara a Putin sobre la seriedad de sus intenciones.

Vance reiteró que la posición de EE. UU. ha sido consistentemente que Rusia no obtendría beneficios económicos de la reintegración con la comunidad mundial si continúa causando bajas civiles.

En la antesala de la llamada entre Trump y Putin, líderes del Reino Unido, Francia, Alemania e Italia también hablaron con Trump, instando a que Putin se comprometa seriamente en las negociaciones de paz.

El gobierno del Reino Unido emitió un comunicado presionando a Putin para que tome en serio las conversaciones de paz.

El presidente francés, Emmanuel Macron, reiteró en las redes sociales que Putin debería demostrar una disposición para la paz al aceptar el alto el fuego incondicional de 30 días propuesto y respaldado tanto por Ucrania como por Europa, reforzando que 'la paz a cualquier precio' no es la verdadera paz.

Mientras los esfuerzos diplomáticos se intensifican, la violencia continúa sin cesar en Ucrania.

Rusia ha mantenido ataques rutinarios con drones y misiles durante la noche contra civiles ucranianos más de tres años después de iniciar una invasión a gran escala destinada a capturar Kyiv.

El domingo, los bombardeos rusos apuntaron a áreas residenciales en la ciudad ucraniana de Kherson, resultando en la muerte de una mujer de 75 años y lesionando a dos personas más, según informes municipales locales en la plataforma de redes sociales Telegram.

Además, Rusia ha enfrentado una condena generalizada en Occidente por su papel en el conflicto en curso, así como por el régimen autoritario bajo el liderazgo de Putin.

El lunes, la Oficina del Fiscal General de Rusia designó a Amnistía Internacional como una 'organización indeseable', prohibiendo efectivamente sus operaciones en el país.

Las autoridades acusaron al grupo de derechos humanos con sede en Londres de ser 'rusófobo', de intentar prolongar la guerra, de justificar las acciones de 'criminales ucranianos neonazis' y de tener personal que apoya a 'organizaciones extremistas'.

En una publicación en Truth Social durante el fin de semana, Trump comentó que su conversación con Putin tiene como objetivo 'detener la masacre' que supuestamente está cobrando la vida de más de 5,000 soldados rusos y ucranianos semanalmente.

Su postura ha enfrentado críticas significativas por aparentemente ofrecer concesiones a Rusia mientras exige sacrificios de Ucrania.

La exembajadora de EE. UU. en Ucrania, Bridget Brink, expresó su disidencia, exponiendo sus razones para renunciar el mes pasado, afirmando que la administración Trump ha presionado históricamente a Ucrania, la víctima, en lugar de a Rusia, el agresor.

A pesar de las afirmaciones de Trump de poder poner fin a la guerra en 24 horas tras asumir el cargo, ha encontrado las complejidades de la situación, como lo demuestran las recientes negociaciones patrocinadas por EE. UU. que permitieron reuniones en persona entre delegados rusos y ucranianos en Estambul la semana pasada, marcando el primer diálogo desde los primeros días de la invasión de 2022.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×