Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Monday, Mar 31, 2025

La estrategia de gasto en defensa de España enfrenta desafíos en la aprobación del presupuesto.

La estrategia de gasto en defensa de España enfrenta desafíos en la aprobación del presupuesto.

En medio de presiones de la UE para aumentar la inversión en defensa, el Primer Ministro Pedro Sánchez esboza ajustes presupuestarios para mejorar la financiación militar.
A la luz del llamado de la Unión Europea para aumentar el gasto en defensa en medio de tensiones geopolíticas, el Primer Ministro español Pedro Sánchez se ha enfrentado a desafíos significativos para aprobar un nuevo presupuesto.

Para navegar estos obstáculos, el gobierno está explorando opciones de financiación alternativas.

Según fuentes de Moncloa, la solución principal implica reasignar fondos no gastados del presupuesto de varios ministerios para reforzar el presupuesto de defensa, un proceso denominado 'disponibilidad presupuestaria'.

El miércoles, Sánchez se dirigió al Congreso de los Diputados para aclarar la lógica detrás del aumento propuesto del gasto militar, citando la creciente independencia europea de Estados Unidos y la postura agresiva de Rusia como motores clave.

Sin embargo, no elaboró sobre los mecanismos específicos para implementar este aumento de gasto.

Las fuentes han indicado que las favorables condiciones económicas de España están proporcionando más flexibilidad dentro del presupuesto, a pesar de la extensión existente de presupuestos anteriores.

Otra fuente potencial de financiación para los gastos militares es el fondo de contingencia existente, aunque los funcionarios del gobierno reconocen que este fondo por sí solo es insuficiente para el aumento deseado.

También se mencionó la perspectiva de generar nuevo crédito, aunque esto requeriría la aprobación legislativa del Congreso de los Diputados.

Sánchez probablemente evitará llevar la mayoría de las propuestas de financiación de defensa a la cámara baja para prevenir la dependencia de los partidos de oposición, particularmente del PP. Sin embargo, reconoció que algunos aspectos del presupuesto de defensa podrían discutirse en el Parlamento.

Discutiendo más a fondo los aspectos financieros, Sánchez propuso la creación de 'Fondos Militares de Nueva Generación'.

En su declaración, trazó paralelismos entre la actual crisis europea y la pandemia de COVID-19, expresando la preferencia de España por soluciones colaborativas, aunque destacó que las naciones de Europa del Este cercanas a Rusia podrían absorber una porción significativa de los fondos disponibles.

A pesar de reconocer que hay una receptividad limitada a sus propuestas—tanto para la financiación de la defensa europea como para incluir los gastos de seguridad relacionados en el presupuesto de defensa general—los funcionarios expresaron confianza en la capacidad de Sánchez para presionar a los socios europeos hacia la cooperación.

En términos de planificación estratégica, Sánchez anunció que España incorporaría todos los gastos relacionados con la defensa en un Plan Nacional para el Desarrollo y Promoción de la Tecnología e Industria de Seguridad y Defensa, que se parecerá al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia adoptado durante la pandemia.

Este nuevo plan tiene como objetivo combinar la financiación pública con la colaboración del sector privado, con énfasis en la creación de empleo dentro de la industria de defensa.

Sánchez también indicó que se espera que el plan se finalice 'antes del verano', aunque los plazos concretos siguen siendo inciertos a la espera de los requisitos de la UE.

Cabe destacar que el Ministerio de Defensa ha indicado un compromiso para alcanzar un objetivo de gasto en defensa del 2% del PIB potencialmente antes de la próxima cumbre de la OTAN programada para junio en La Haya.

Además de las estrategias de financiación, Sánchez presentó la propuesta para el establecimiento de un Ejército Europeo, una idea que se ha planteado de forma intermitente en toda la UE durante años, pero que hasta ahora no había obtenido impulso desde España.

Los funcionarios de Moncloa afirmaron que la decisión de apoyar esta iniciativa ya era hora, enfatizando la importancia de establecer un mando coordinado para los ejércitos europeos en lugar de crear una nueva fuerza militar desde cero, sugiriendo que este enfoque mitigaría los riesgos de seguridad nacional en caso de direcciones políticas divergentes en la UE.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×