Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Friday, May 09, 2025

La flota del Mediterráneo protesta por las inminentes reducciones de arrastre de la UE.

Pescadores españoles se manifiestan contra las drásticas reducciones en días de pesca propuestas por Bruselas.
En una muestra de desafiante resolución, cientos de pescadores del Mediterráneo han detenido sus operaciones y se han reunido en Madrid por segundo día consecutivo, protestando frente a las oficinas de la Comisión Europea contra los recortes propuestos que amenazan el núcleo de sus medios de vida.

La propuesta polémica, actualmente en negociación en Bruselas, busca reducir los días de arrastre anuales de España de 130 a tan solo 27 o 28, desmantelando efectivamente la industria.

A medida que la Unión Europea se acerca a la finalización de sus cuotas de pesca para 2025, la comunidad pesquera española está levantando la voz ante la alarma de que tales reducciones drásticas obliterarían la flota de arrastre, eliminando los empleos de 3,000 tripulantes y poniendo en peligro 17,000 puestos indirectos vitales para la economía del Mediterráneo.

La protesta, organizada por la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores y la asociación de armadores Cepesca, subraya un enfrentamiento vitalmente estratégico.

España, junto con Francia e Italia, se está posicionando como un bastión contra lo que perciben como directivas de la UE excesivamente estrictas.

Las llamadas a un frente unido en Bruselas están ganando tracción mientras fuentes diplomáticas sugieren una posible nueva propuesta diseñada para apaciguar a todas las partes interesadas.

Los críticos, incluido José Manuel Juárez de la cofradía de Barcelona, argumentan que la postura de la UE está basada en evaluaciones científicas desactualizadas, que ignoran las recuperaciones recientes en las poblaciones de peces, según lo evidenciado por los organismos de investigación marina locales y nacionales.

Además, destacan la desventaja competitiva planteada por naciones vecinas como Marruecos y Argelia, donde las capacidades de pesca están aumentando sin control.

Funcionarios españoles, liderados por el Ministro de Agricultura y Pesca Luis Planas, están abogando por una moratoria en la reducción del 40% ya vigente en el Mediterráneo Occidental, citando un progreso descuidado en los esfuerzos de reposición de existencias.

Sin embargo, el Comisario de Pesca de la UE, Costas Kadis, se encuentra limitado por políticas heredadas, con poco margen de negociación.

A medida que los ministros de toda Europa trasnochan en Bruselas, el debate se extiende más allá del Mediterráneo para abarcar las cuotas del Atlántico, el Mar del Norte y el Mar Negro para 2025.

Los efectos colaterales de estas negociaciones serán significativos, potencialmente reformando los acuerdos pesqueros de la UE con socios clave como el Reino Unido y Noruega.

Las próximas horas serán decisivas, no solo para los arrastreros del Mediterráneo, sino para la estrategia marítima más amplia de Europa.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×